Wall Street comenzó la sesión de este martes con una mezcla de tendencias, después de dos días consecutivos de bajas. El Dow Jones se mantuvo en territorio negativo, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron avances. La caída de Merck, superior al 11%, fue la principal responsable del desempeño del Dow Jones. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan siendo un punto focal para los inversores, ya que Pekín anunció nuevos aranceles a ciertos productos estadounidenses y controles sobre las exportaciones de minerales clave.
Wall Street iniciaba la sesión de este martes con tendencia mixta, tras enlazar dos jornadas consecutivas de descensos. El Dow Jones se desmarcaba de los avances del S&P 500 y del Nasdaq Composite , mientras la atención sigue puesta en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China . La caída de Merck , superior al 11%, pesaba sobre el índice. Exactamente, el Dow Jones se dejaba un 0,13%, hasta los 44.368,85 puntos, tras el toque de campana.
Al mismo tiempo, el S&P 500 avanzaba un 0,07%, hasta los 5.999,44 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,35%, hasta los 19.463 enteros. Los inversores mantenían el foco sobre las tensiones comerciales. China impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos. Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google. Según especifica en un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, recogido por Efe, China aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas'. 'En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes', agrega. Pendiente de las tensiones comerciales, el parqué neoyorquino intentaba cortar las caídas registradas en las últimas dos sesiones. El lunes, el Dow Jones bajó un 0,28%; el S&P 500, un 0,76%, y el Nasdaq Composite, un 1,2%.
Wall Street Mercados Financieros Estados Unidos China Aranceles Tensiones Comerciales Dow Jones S&P 500 Nasdaq Composite Merck
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Futuros Anticipan Subidas Moderadas en Apertura; Ibex Bajó el ViernesLos futuros apuntan a ligeras subidas en la apertura de la Bolsa española, mientras que el Ibex 35 cerró el viernes con una ligera baja. El mercado español se espera que tenga una actividad reducida debido al festivo del Día de los Reyes Magos. En Asia, se observan resultados mixtos, con los inversores atentos a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Wall Street cerró la semana pasada con fuertes ganancias impulsadas por las empresas tecnológicas. Los expertos esperan una agenda macroeconómica intensa en los próximos días, con la temporada de presentación de resultados en Wall Street comenzando la próxima semana. El sector industrial se perfila como un posible 'sector estrella' en el selectivo español, mientras que los inversores en Wall Street esperan la investidura de Donald Trump para reducir la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Leer más »
El 'no beso' entre Donald Trump y Melania Trump en la investidura en Estados UnidosEl presidente electo Donald Trump es investido este lunes como el 47º presidente de Estados Unidos.
Leer más »
Crisis entre Estados Unidos y Colombia resuelta tras acuerdo sobre repatriaciones de migrantesDespués de una crisis diplomática que incluyó aranceles y restricciones de visas, Estados Unidos y Colombia han llegado a un acuerdo sobre la repatriación de migrantes. Ambos países acordaron que Colombia aceptará sin restricciones a todos los extranjeros colombianos retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos.
Leer más »
Tensiones entre Colombia y Estados Unidos por política migratoriaEl nuevo gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump ha implementado una estricta política migratoria que ha generado tensiones con Colombia. El gobierno de Gustavo Petro inicialmente rechazó vuelos de deportación de indocumentados, lo que llevó a un enfrentamiento comercial y geopolítico. Finalmente, Colombia aceptó a los deportados, mitigando el conflicto. El incidente destaca el poder de Estados Unidos en la región y la importancia de la balanza comercial.
Leer más »
Tensión entre Colombia y Estados Unidos por DeportationLas relaciones entre Colombia y Estados Unidos se tensaron debido a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de suspender la deportación de ciudadanos colombianos en vuelos militares. Esta medida provocó una respuesta inmediata del expresidente Donald Trump, quien anunció sanciones económicas y restricciones de viaje. Tras horas de tensión, Colombia acordó reanudar los vuelos de deportación, y Estados Unidos suspendió las sanciones.
Leer más »
Los precios del café alcanzan máximos históricos por tensiones entre Estados Unidos y ColombiaTras amenazas arancelarias entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el café alcanza nuevos máximos en los mercados, con la libra llegando a cotizar a 3,51 dólares. La disputa diplomática, que involucra la deportación de migrantes colombianos indocumentados en EE. UU., ha generado incertidumbre en el mercado, impulsando al alza los precios del café.
Leer más »