El gobierno valenciano ha cambiado su estrategia para la construcción de vivienda protegida, optando por la permuta, donde los promotores obtienen el suelo a cambio de construir viviendas. Esta medida, criticada por la posible pérdida de ayudas europeas, implica la transferencia de terreno público a privados.
El gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón, ofrece más ventajas a los promotores y constructores a costa del patrimonio público. Anteriormente, el Consell presentó un nuevo decreto de vivienda protegida que aumentó el precio máximo por metro cuadrado de 2.200 a 2.400 euros. Ahora, la Conselleria de Vivienda ha cambiado de estrategia al optar por la permuta, en la que el constructor se queda con el suelo en propiedad a cambio de un número indeterminado de viviendas.
Este cambio, motivado por concursos de cesión de suelo sin ofertas, podría implicar la pérdida de 25 millones de euros de ayudas europeas. Sin embargo, desde Vivienda aseguran que los fondos se redirigirán a otras iniciativas para promover el alquiler social asequible.La Plataforma de Contratación del sector público muestra documentos que revelan la nueva política. A través de esta plataforma, se publican las licitaciones de permuta para parcelas residenciales públicas. La Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha), ha puesto a disposición de promotores privados la venta por permuta de varias parcelas.Este procedimiento implica la transferencia de la propiedad del suelo a los promotores privados, quienes deberán construir viviendas sometidas al régimen de protección pública establecido en el Decreto 180/2024, en cambio de entregar una parte de las viviendas construidas a la Administración. Las parcelas involucradas pertenecen a Ayuntamientos de Sagunt, Xàbia, Vilajoiosa y Castelló de la Plana, que quedaron desiertas en un concurso anterior para construir 248 viviendas de protección pública. Se están excluyendo por ahora parcelas de Benifaió, el Puig y Valencia destinadas a construir 40, 80 y 14 viviendas, respectivamente. También se ha incluido la venta por permuta de nuevas parcelas propiedad de la Generalitat y del Ayuntamiento de Torrevieja, que suman cerca de 79.000 m². En estos pliegos, no se especifica el número total de viviendas que deben construirse bajo el régimen de protección pública
PERMUTA VIVENDA SUELO PUBLICO AYUDAS EUROPEAS GENERALITAT
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Gobierno Valenciano Elimina Impuestos a Emisiones ContaminantesEl Gobierno del PP en Valencia ha eliminado los impuestos a las emisiones contaminantes aprobados por el anterior gobierno progresista. El decreto ley, que necesita ratificación en las Corts Valencianes, modifica las leyes ambientales para suspender los tributos sobre vehículos, emisiones de gases y grandes establecimientos comerciales.
Leer más »
El Gobierno valenciano aprueba un decreto que acorta la tramitación de proyectos urbanísticos en zonas danaLa consejería de Vicente Martínez Mus paralizará siete planes en zonas inundables de varios municipios hasta que el Gobierno programe obras para prevenir riadas
Leer más »
El Gobierno valenciano deja sin ayudas al alquiler a 1.500 personas por falta de presupuestoLa resolución de las ayudas para el ejercicio 2024 para las que el Gobierno aporta 9,4 millones de euros y la Generalitat 2,6 millones se salda con 7.
Leer más »
El Gobierno valenciano rechaza entregar comunicaciones de Mazón durante la DANAEl Gobierno valenciano ha rechazado entregar al Parlamento valenciano las comunicaciones del presidente, Carlos Mazón, durante la DANA del 29 de octubre. El PSPV-PSOE había solicitado la copia completa de todas las comunicaciones recibidas por Mazón ese día, pero el Gobierno argumenta que la cantidad es indeterminada y abarca diversos canales, incluyendo conversaciones, llamadas telefónicas y mensajes. Compromís también ha solicitado información sobre los desplazamientos en coche oficial de Mazón durante esa jornada.
Leer más »
Oposiciones para profesores: menos exigencia en valencianoEl gobierno de Carlos Mazón reduce la importancia del valenciano en las oposiciones de profesores de 2025. Cerca de un tercio de las 1607 plazas no exigirá el nivel C1 de valenciano, en línea con la Ley de Libertad Educativa. La oferta se centra en Secundaria, con especialidades de ESO, Bachillerato y FP. El C1 de valenciano solo será obligatorio para las pruebas en áreas donde sea necesario enseñar la lengua.
Leer más »
Podemos denuncia la gestión de la DANA en el País ValencianoPodemos ha presentado una denuncia por la gestión de la DANA en el País Valenciano, solicitando su personación como acusación popular. La formación morada considera que existe una relación causa-efecto entre el 'incorrecto funcionamiento de los servicios de emergencia' autonómicos y los 223 'presuntos delitos de homicidio imprudente' ocurridos el 29 de octubre. Podemos centra su estrategia jurídica en la exconsellera Salomé Pradas y busca indicios de presuntos delitos por parte del presidente Carlos Mazón.
Leer más »