El Ayuntamiento de Madrid ha modificado el plan de reforma de la plaza de la Memoria Vinculante tras las protestas de los vecinos de Orcasitas. Se han derribado los muros que impedían el acceso a la plaza y se reconsidera el diseño de las rampas.
La plaza de la Memoria Vinculante, núcleo social e histórico del barrio de Orcasitas y del asociacionismo madrileño, seguirá pareciéndose a lo que quieren sus vecinos. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado marcha atrás en parte sustancial de la obra que estaba ejecutando en el entorno a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS).
Operarios del Consistorio ya han demolido la mayoría de muros construidos alrededor de la plaza para acceder a ella, la principal queja de unos residentes que se han movilizado en defensa del urbanismo que reclaman para sus calles. Las iras se concentraban en dos de las entradas a la plaza en sus esquinas y en los cambios de una pequeña plaza adyacente, situada en la calle del Camino Viejo de Villaverde. En estos puntos el hormigón se había convertido en el gran protagonista, con varias rampas enormes que para los vecinos actúan más bien como muros. Así lo explicaban en conversación con Somos Madrid las decenas de manifestantes que se movilizaron contra la reforma el pasado 4 de diciembre. No entendían la apuesta por este diseño cuando en otro de los accesos permanece una pasarela con barandilla que, en opinión de los residentes, aporta mayor seguridad, visibilidad y accesibilidad. El concejal de Más Madrid Félix López-Rey, vecino de Orcasitas e históricamente vinculado a su asociacionismo, festeja el paso atrás del Ejecutivo municipal: 'Rectificar es de sabios y el Ayuntamiento está rectificando su despropóstio contra los vecinos'. 'Han tenido que cortar los muros debido al descalabro que hicieron. Es una victoria vecinal aplastante y exprés', añaden en declaraciones a este diario otras fuentes de la formación liderada por Rita Maestr
Orcasitas Plaza De La Memoria Vinculante Reforma Vecinos Ayuntamiento
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El nombre de la Avenida de la Memoria vuelve a cambiarLa Avenida de la Memoria, antiguamente llamada Avenida de la Victoria, volverá a cambiar de nombre a Avenida de la Concordia por iniciativa conjunta del PP y Vox. Más Madrid ha presentado un recurso para impugnar esta decisión ante el Tribunal Contencioso-Administrativo.
Leer más »
Un álbum fotográfico revive la memoria de RióparUn jubilado de 70 años, Adolfo Díaz, impulsó un libro compuesto por centenares de instantáneas de los vecinos de Riópar, localidad de Albacete. El proyecto, que duró casi un año, busca reivindicar un pasado común y un olvidado paradigma artístico a través de la recuperación de fotografías antiguas.
Leer más »
Acuerdo histórico en Balears: PP y grupos de izquierdas mantienen la Ley de Memoria DemocráticaEn un giro inesperado, PP y grupos de izquierdas en Baleares han logrado un acuerdo histórico que mantiene vigente la Ley de Memoria Democrática. A pesar de la oposición de Vox, los conservadores se abstuvieron durante la votación para derogar la ley, permitiendo así su continuidad. La ley condena la dictadura franquista y cualquier régimen totalitario, promoviendo el reconocimiento y la garantía de los derechos a la reparación, la verdad y la justicia de las víctimas.
Leer más »
La abstención del PP impide la derogación de la ley de Memoria Democrática en BalearesLa abstención del PP impide la derogación de la ley de Memoria Democrática en Baleares
Leer más »
El precio de despreciar la memoria histórica'Política para supervivientes' es una carta semanal de Iñigo Sáenz de Ugarte exclusiva para socios y socias de elDiario.es con historias sobre política nacional. Si tú también lo quieres leer y recibir cada domingo en tu buzón, hazte socio, hazte socia de elDiario.
Leer más »
La memoria de un pueblo, en fotosUn libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.
Leer más »