Vacuna contra la gripe reduce a la mitad la posibilidad de morir, según un metaanálisis

Salud Noticias

Vacuna contra la gripe reduce a la mitad la posibilidad de morir, según un metaanálisis
VacunaGripeSalud Pública
  • 📰 publico_es
  • ⏱ Reading Time:
  • 15 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 26%
  • Publisher: 84%

Investigadores españoles han realizado un metaanálisis sobre la efectividad de las vacunas contra la gripe en más de 39 países y 6,5 millones de pacientes. El estudio, publicado en European Respiratory Review, concluye que la vacunación reduce a la mitad la posibilidad de morir por la gripe, especialmente en personas mayores de 65 años. A pesar de las diferencias en la protección según la edad y el subtipo del virus, la vacunación anual sigue siendo la mejor herramienta para prevenir y combatir la enfermedad.

Investigadores españoles han realizado un metaanálisis sobre la efectividad de las vacunas frente a la gripe de más de 39 países y 6,5 millones de pacientes.

La vacuna está formulada para hacer frente a los subtipos más comunes de gripe A, como el H1N1 y el H3N2, y los virus de la B en humanos. Cada año, se actualiza para mantener su efectividad y reforzar la protección, especialmente en las personas más vulnerables.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

publico_es /  🏆 5. in ES

Vacuna Gripe Salud Pública Metaanálisis Efectividad

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Investigadores españoles desarrollan un algoritmo que ayuda a monitorizar las praderas de Posidonia oceánicaInvestigadores españoles desarrollan un algoritmo que ayuda a monitorizar las praderas de Posidonia oceánicaEl proyecto une técnicas de computación masiva en la nube y el uso de algoritmos de machine learning Más información: El CSIC une inteligencia artificial y gemelos digitales en un proyecto que busca mejorar la gestión del agua
Leer más »

Investigadores estudian las causas del accidente aéreo en Corea del SurInvestigadores estudian las causas del accidente aéreo en Corea del SurInvestigadores estadounidenses y de Boeing se encuentran en el lugar del accidente en Muan, Corea del Sur, para analizar las posibles causas del siniestro del vuelo 7C2216 de Jeju Air. El accidente, ocurrido el domingo, dejó 179 muertos y dos supervivientes.
Leer más »

Un grupo de investigadores halla indicios de antiguos acuíferos subterráneos de varios kilómetros en MarteUn grupo de investigadores halla indicios de antiguos acuíferos subterráneos de varios kilómetros en MarteHallan indicios de antiguos acuíferos subterráneos en Marte
Leer más »

Los investigadores identifican a un sospechoso en relación con el asesinato del CEO de UnitedHealthcareLos investigadores identifican a un sospechoso en relación con el asesinato del CEO de UnitedHealthcareEl sospechoso ha sido identificado gracias a la información facilitada por una persona que lo vio en un McDonald's, según 'The new York Times', y está detenido en Altoona, Pensilvania
Leer más »

Investigadores desarrollan un material contra el sobrecalentamiento de aparatos electrónicosInvestigadores desarrollan un material contra el sobrecalentamiento de aparatos electrónicosEste material aumenta en un 600% la capacidad de eliminar el calor en los aparatos.
Leer más »

Investigadores del CNIO solicitan un nuevo director científicoInvestigadores del CNIO solicitan un nuevo director científicoInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han solicitado al Gobierno que inicie un proceso de selección internacional para designar un nuevo director científico tras la gestión de María Blasco desde 2011. En una carta dirigida al secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y a la secretaria general de investigación, Eva Ortega-Paíno, los científicos expresan su preocupación por la caída de la competitividad científica del centro en el escenario internacional, atribuyéndola a una falta de visión institucional, la incapacidad para asegurar financiación competitiva y una desconexión entre el equipo de dirección científica y el personal del CNIO.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 00:03:41