Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber reportan resultados exitosos en un ensayo clínico de fase 1 utilizando una vacuna personalizada contra el cáncer para tratar pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio III o IV.
Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber han informado sobre un ensayo clínico prometedor que utilizó una vacuna contra el cáncer personalizada para tratar el carcinoma renal de células claras en estadio III o IV. De los nueve pacientes que participaron en el ensayo de fase 1, todos generaron una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa después de la administración de la vacuna.
La vacuna se administró después de la cirugía para extirpar el tumor y está diseñada para entrenar al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral restante. Al momento del corte de los datos (media 34,7 meses), todos los pacientes permanecieron libres de cáncer. \Los resultados de este estudio, publicados en la revista 'Nature', representan un avance significativo en el tratamiento del cáncer de riñón. El equipo de investigación, liderado por el Dr. Toni Choueri y la Dra. Catherine Wu, trabajó en estrecha colaboración para desarrollar esta tecnología de vacuna. La vacuna NeoVax utilizada en este ensayo se basa en la identificación de antígenos específicos, fragmentos de proteínas mutantes presentes en las células tumorales pero no en las células sanas del cuerpo. Se utilizan algoritmos predictivos para determinar cuáles de estos antígenos incluir en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria. \La Dra. Wu, quien desarrolló la tecnología de la vacuna NeoVax, enfatizó la importancia de este estudio: «Estamos muy entusiasmados con estos resultados, que muestran una respuesta tan positiva en los nueve pacientes con cáncer de riñón. Este estudio fue el resultado de una estrecha colaboración entre nuestro equipo NeoVax, nuestros colegas del Instituto Broad del MIT y Harvard, y nuestros colegas del Centro Lank para el Cáncer Genitourinario en Dana-Farber. Estamos encantados de informar estos resultados». El Dr. Choueiri agregó que «los pacientes con cáncer de riñón en estadio III o IV tienen un alto riesgo de recaída. Las herramientas actuales para reducir ese riesgo no son perfectas y estamos constantemente en busca de nuevas alternativas». Este estudio de fase 1 es un paso crucial hacia la creación de una vacuna personalizada contra el cáncer que pueda ofrecer una nueva esperanza a los pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado
Cáncer Vacuna Carcinoma Renal Investigación Médica Inmunoterapia
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Vacuna personalizada contra el cáncer de riñón muestra resultados prometedoresUn estudio piloto publicado en 'Nature' muestra que una vacuna personalizada ha demostrado resultados alentadores en pacientes con cáncer de riñón avanzado, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de esta enfermedad.
Leer más »
Nace Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en EspañaCon motivo de la celebración hoy del Día Mundial Contra el Cáncer, presidido por la Reina Letizia, presidenta de Honor de esta organización y su Fundación Científica, se...
Leer más »
Nuevo Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center: el futuro de la lucha contra el cáncerEl doctor Aleix Prat, oncólogo jefe del nuevo Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, habla sobre los avances en la lucha contra el cáncer, incluyendo la inmunoterapia, las vacunas ARN y la precisión en las terapias. Además, destaca el papel de la detección precoz gracias a nuevas tecnologías como la biopsia líquida.
Leer más »
Hay fugas de metano en la Antártida que podrían afectar el medio ambienteLa misión está a cargo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España y el Instituto de Ciencias del Mar
Leer más »
Investigadores españoles, una 'fuga de talento' por los bajos sueldos y la temporalidadEl primer salario que recibe un técnico de laboratorio en investigación es de 19.680 euros anuales.
Leer más »
Investigadores gallegos pueden detectar a través de la voz si una persona puede tener deterioro cognitivoLo hacen analizando dos vías: la acústica, la forma física de hablar de una persona; y la del contenido que esta reproduce al hablar.
Leer más »