Una startup española está utilizando tecnología blockchain para evitar la falsificación de entradas en eventos multitudinarios como conciertos y eventos deportivos. Festivales importantes como Starlite y Cruïlla ya han alcanzado acuerdos con esta compañía emergente. El proyecto nació en abril de 2022 y cuenta con tres cofundadores.
Una startup española se está abriendo un hueco en el sector de la tecnología para eventos multitudiarios, sobre todo conciertos y de carácter deportivo, con su disruptora apuesta para evitar la falsificación de entradas. Festivales como Starlite, el festival boutique más importante del mundo, o el innovador Cruïlla de Barcelona ya han alcanzado acuerdos con esta compañía emergente para llevar la experiencia de usuario de sus clientes al siguiente nivel.
Y es que nada es más dañino para la estrecha relación que se teje entre los fans y los artistas que una entrada falsa. Ese supuesto, que este año se ha vuelto a repetir en España en conciertos como el de Coldplay en Barcelona, tiene los días contados gracias a la disrupción de Oratrex basada en tecnología blockchain. El proyecto nació como idea en abril de 2022 cuando los tres cofundadores, Emilio Pons (Coo), Patricia Paños (CMO) y José Blasco (CEO) con la incubadora Demium como nexo de unió
Startup Tecnología Eventos Multitudinarios Conciertos Deportes Falsificación Entradas Blockchain Festivales
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Quién es quién en la familia Astolfi: una política, una modelo, una promesa de la hípica (en moda ecuestre) y el jinete íntimo de la infanta ElenaLa hija de don Juan Carlos ha coincidido este fin de semana con su gran amigo en el Campeonato de España de Veteranos de Salto que se ha celebrado en Sevilla.
Leer más »
La actriz Ana Rujas publica un poemario bajo una identidad alternativaEl editor Carlos Vergara comenta en el prólogo de La otra bestia, el nuevo poemario de Ana Rujas, que tuvo que perseguirla para que finalmente dejase que viesen la luz sus versos. Rujas ha hecho triquiñuelas para proteger los nombres propios en sus escritos.
Leer más »
El Festival In-Edit llega a CaixaForum+ con una selección de documentales musicalesDel 27 de noviembre al 11 de diciembre, CaixaForum+ se convierte en sede online del Festival In-Edit, ofreciendo una programación exclusiva de 15 largometrajes documentales que se estrenan por primera vez en plataformas en España. Los usuarios podrán disfrutar de forma gratuita de estos títulos destacados de la edición del Festival In-Edit de este año.
Leer más »
La jornada laboral de una traductora según Rita da CostaRita da Costa nos cuenta cómo es su jornada laboral como traductora y revisora.
Leer más »
Fotógrafo captura la vida en una prisión españolaDentro de la cárcel de Picassent, la más poblada de España. El fotógrafo Raúl Belinchón obtuvo permiso para entrar con su cámara en la cárcel de Picassent. Su proyecto retrata la vida entre rejas. Lea la noticia completa en
Leer más »
Los Ranciofacts: una mirada a lo rancio y lo cuñao en la cultura españolaEn 1904, Azorín explicaba la aversión de los campesinos en Castilla hacia los árboles y el agua. Los Ranciofacts, un álbum de Pedro Vera, exploran lo rancio y lo cuñao en la cultura española.
Leer más »