Juan Navarro presenta este miércoles 'En lo alto para siempre', un tríptico escénico basado en el cuento homónimo del escritor estadounidense
en los primeros 2000. Ya entonces intuyó su potencial escénico, sobre todo leyendo"El señor blandito", relato contenido en. Pero no ha sido este el que finalmente ha trasvasado a las tablas sino"En lo alto para siempre", incluido enEmpezó a darle forma en un laboratorio del Teatro Nacional de Montpellier en 2015, junto al actor.
“Es una especie de introducción temática a su trabajo literario. Los lectores de Wallace reconocerán su forma de pensar y analizar la sociedad. Los que no lo hayan leído nunca tendrán la oportunidad de conocer su intimidad literaria y los problemas que le inquietaban”, explica Navarro a El Cultural.
Navarro no quiere cerrar los significados pero sí atisba en esta escena una funesta premonición: “Vemos la imposibilidad que sufre ese niño de pertenecer de forma natural al mundo que lo rodea, algo que le va a acompañar el resto de su vida., alejada, inalcanzable y hasta ridícula por momentos”.su capacidad para las profecías certeras
. “Nos anunció la sociedad en la que vivimos, enajenada y oscura, narcotizada por el entretenimiento, la información y el consumo. Dejó un gran legado filosófico que ha agitado con fuerza la literatura contemporánea”, apunta el director y actor, que ha estado a las órdenes de figuras internacionales como Jan Lauwers y Rodrigo García.
“Esta obra, fragmentaria y con tres lenguajes muy diferentes entre sí, intenta compartir su mirada crítica, sardónica y sentimental con el público”.