La crisis de la covid-19, con un aumento del teletrabajo y rutinas de confinamiento, ha acentuado las desigualdades de género ya existentes antes de la epidemia...
Lo refleja un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos.
Así lo concluyen investigadores del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo del Departamento de Sociología de la y del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona , que han analizado el impacto de género del teletrabajo y el confinamiento en las tareas domésticas y de cuidado de personas.
El trabajo demuestra que las rutinas de las mujeres se caracterizan por su doble presencia, mientras que las de los hombres reflejan una mayor disponibilidad laboral, y evidencia que"Las rutinas del perfil de hombres técnicos con criaturas Aunque admiten que durante el confinamiento aumentó la participación de los hombres en las tareas domésticas y de cuidado, afirman los autores del estudio que lo hizo"según las dinámicas anteriores al inicio de la pandemia, de modo que el, a la vez que se acentuó la segregación del trabajo doméstico y los hombres se ocuparon principalmente de cocinar y comprar".