El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, amenazando con desencadenar una guerra arancelaria multilateral. Trump se negó a descartar la posibilidad de que otros países respondan con medidas retaliatorias, y aseguró que firmara aranceles recíprocos para otros países en los próximos días. Esta medida se suma a la guerra comercial con China, que ya está en vigor con aranceles del 10% en productos chinos.
Unas semana después de amenazar con iniciar una guerra comercial con sus vecinos, México y Canadá , el presidente de Estados Unidos , Donald Trump , firmó este lunes por la tarde los aranceles del 25% para todas las importaciones de aluminio y acero. Esta medida se implementa mientras el arancel del 10% adicional sobre China , con quien lleva semanas intensificando la guerra comercial , sigue en vigor. La medida amenaza con desencadenar una guerra arancelaria multilateral.
De hecho, cuando los periodistas en el Despacho Oval le preguntaron al republicano si no le preocupa que el resto de los países respondan con impuestos a las importaciones estadounidenses, Trump respondió: 'No me importa'. De hecho, el magnate volvió a anunciar que dentro de dos o tres días también firmará gravámenes recíprocos para otros países. En reiteradas ocasiones, Trump había amenazado con aplicar tarifas comerciales a Europa bajo el principio de reciprocidad. En su intervención en Davos, el presidente lamentó que la Unión Europea “nos trata injustamente y muy mal”. El domingo, desde el Air Force One, el presidente ya anunció su intención de aplicar los aranceles del 25%. 'Cualquier acero que entre en Estados Unidos tendrá un arancel del 25%,' dijo Trump. 'El aluminio también'. Se trata de una medida que en anteriores ocasiones ya había anunciado, igual que la promesa de iniciar una guerra comercial con Canadá, México y China. El anuncio de Trump se produjo al mismo tiempo que entraban en vigor los aranceles de China, anunciados la semana pasada como respuesta a los determinados por el presidente de EEUU. Las medidas incluyen tarifas del 15% sobre el carbón y el GNL –gas natural licuado–, y del 10% sobre el crudo, la maquinaria agrícola y algunos vehículos. Falta ver hasta cuándo estarán en vigor los aranceles al aluminio y al acero, teniendo en cuenta que la semana pasada, después de firmar los del del 25% para Canadá y México, los frenó temporalmente. Los volantazos y cambios imprevisibles son algo que ya marcó las políticas comerciales del republicano durante su primer mandato. En 2018, Trump ya impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% las de aluminio, pero al cabo de un año hizo una excepción para el aluminio canadiense. Otro año después, en agosto de 2020, levantó la excepción, para luego volver aplicarla un mes después. Un estudio de la Comisión de Comercio Internacional concluyó que los aranceles sobre estos materiales durante el primer mandato del republicano aumentaron el precio de las importaciones y se tradujeron en un incremento de costes para las industrias que utilizan estos metales. En total, las industrias consumidoras de acero y aluminio vieron reducida su producción en 3.480 millones de dólares debido a los aranceles, una pérdida superior a las ganancias de los productores de acero y aluminio estadounidenses. En 2024, los principales países exportadores de acero fueron Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, según un informe publicado por el American Iron and Steel Institue. Además, Canadá es el mayor proveedor de aluminio para Estados Unidos y representó el 79% de las importaciones totales en los primeros 11 meses de 2024. México también es uno de los principales exportadores de aleación de aluminio, según Reuters. Trump también advirtió de que no permitirá que la empresa japonesa Nippon Steel se convierta en la socia mayoritaria de la estadounidense U.S. Steel, aunque sí le permitirá invertir en ella. 'Con los aranceles, volverá a tener mucho éxito, y creo que tiene una buena gestión', dijo. En ese momento, Trump utilizó los aranceles al aluminio como una herramienta de negociación para forzar concesiones en una variedad de disputas comerciales con su vecino del norte. En esta ocasión, el presidente también está usando las tarifas comerciales como una arma diplomática para lograr victoria política y efectistas. Trump vinculó los aranceles del 25% a México y Canadá con la entrada de migrantes sin papeles y el tráfico de fentanilo, a pesar de que no tiene nada que ver una cosa con la otra. La respuesta de sus vecinos para frenar temporalmente las tarifas fue comprometerse a reforzar sus fronteras con Estados Unidos, aunque Trump vendió como logros algunas políticas que ya se habían aprobado antes de la presión arancelaria. Canadá ya había aprobado en diciembre del año pasado un plan de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera, aunque Trump intentó venderlo como un logro de sus presiones. En realidad, lo que realmente obtuvo fueron muchas promesas del presidente canadiense, Justin Trudeau, como designar un “zar del fentanilo” (guiño a su zar de la frontera) y plantear la posibilidad de declarar los cárteles como organizaciones terroristas (igual que hizo Trump), y solo una medida tangible nueva: la firma de una directiva de inteligencia para destinar 200 millones de dólares. Por su parte, México se comprometió a enviar 1
Estados Unidos Donald Trump Aranceles Acero Aluminio Guerra Comercial México Canadá China Unión Europea
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump Impone Aranceles al 25% a la Mercancía ColombianaEl presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% (hasta el 50%) sobre todos los bienes colombianos que entren en Estados Unidos. Esta medida se tomó como respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de permitir el aterrizaje de aviones estadounidenses con migrantes deportados.
Leer más »
Trump impone aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación de migrantesEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado la repatriación de estas personas, argumentando que no estaban recibiendo un trato 'digno'.
Leer más »
Trump Impone Aranceles del 25% a Acero y AluminioDonald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando principalmente a Canadá, principal proveedor de estas materias primas a Estados Unidos. Otros países afectados incluyen Brasil, México, Emiratos Árabes Unidos y China. España también se verá afectada, siendo el décimo exportador de acero y el 28 en aluminio a EEUU. ArcelorMittal, principal exportadora española de acero, se ha visto perjudicada, mientras que Acerinox, con producción en Estados Unidos, se beneficia.
Leer más »
Trump impone aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminioEl presidente estadounidense, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero. La medida afectará a México, Canadá y Brasil, entre otros países. Trump afirmó que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones. Además, adelantó que en las próximas semanas analizará la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos como vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.
Leer más »
Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportaciónEl resto de órdenes impuestas por Trump contra el Gobierno de Colombia son la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios y todos los aliados.
Leer más »
Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación"La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (...) En una semana, los aranceles del 25% se...
Leer más »