El texto habla sobre la disparidad en el desarrollo del transporte público entre el área metropolitana de Barcelona y el resto de Catalunya. Se destaca la necesidad de mejorar la conectividad en zonas rurales y menos pobladas
Las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de transporte público en Catalunya son las de nuevas líneas de metro en Barcelona , tranvías o autobuses eléctricos. A menudo olvidamos que existe una Catalunya fuera del Área Metropolitana de Barcelona , y que más allá de playas y nieve, viven personas que en su día a día necesitan un vehículo privado para ir a trabajar, estudiar o al médico, ya que la movilidad en transporte público a menudo resulta impensable.
Es un problema cuando un trayecto de 45 minutos en coche -entre Móra la Nova y Tortosa- casi se cuadriplica si se hace en tren. Mientras en Barcelona se ponen en marcha obras de mejora del transporte público, como la prolongación de la L8 de los Ferrocarriles de la Generalitat, la L10 del metro o la prolongación de la L2 del metro, para llegar a Montjuïc, la Marina y el Parque Logístico, el resto del país vive estancado en una deficiente red de autobuses y una red ferroviaria con incidencias constantes. Una de las novedades más destacadas en este ámbito es el tren-tranvía del Camp de Tarragona, que parece que empieza a ver la luz. Un modelo que también debía extenderse a las Terres de l'Ebre, el Baix Empordà, el Bages y el Pirineo, pero que finalmente se han quedado en el tintero. 'Detectamos muchas carencias en Girona, la Catalunya central, el Camp de Tarragona y el Pla de Lleida, aunque los grandes olvidados son la gente de las Terres de l'Ebre y el Alt Pirineu', lamenta Dianel Pi, portavoz de la Plataforma pel Transport Públic (PTP), una asociación que lleva 25 años trabajando por la defensa del transporte público. Pi reivindica que más allá de las zonas más pobladas, 'también hay que montar una red de transporte público en zonas de baja demografía', que pasa por 'mejorar y ordenar' la actual. El desequilibrio territorial en lo que respecta al transporte público en Catalunya es evident
Transporte Público Catalunya Barcelona Desigualdad Zonas Rurales
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Desequilibrio Territorial del Transporte Público en CatalunyaLas imágenes que surgen al hablar del transporte público en Cataluña suelen ser de nuevas líneas de metro, tranvías o autobuses eléctricos. Sin embargo, se olvida que existe una Cataluña fuera de la Área Metropolitana de Barcelona, donde la gente necesita un vehículo privado para llegar al trabajo, estudiar o al médico, ya que el transporte público es a menudo impracticable. Este problema se evidencia en trayectos como el entre Móra la Nova y Tortosa, donde un viaje en coche de 45 minutos se cuadruplica en tren. Mientras que Barcelona se centra en obras de mejora del transporte público, el resto del país se enfrenta a una red de autobuses deficiente y una red ferroviaria con incidentes constantes. Se destaca la iniciativa del tren-tranvía del Camp de Tarragona, pero la promesa de extenderlo a otras regiones como las Terres de l’Ebre, el Baix Empordà, el Bages y el Pirineu, no se ha materializado. Plataformas como la Plataforma pel Transport Públic (PTP) denuncian la falta de inversión en zonas de baja densidad demográfica, desigualdad que se evidencia en las voces de Pirineu Viu, Trens Dignes Terres de l'Ebre y Priorat y de la PTP.
Leer más »
Incertidumbre sobre las ayudas al transporte público en 2025El futuro de las ayudas al transporte público en España para 2025 es incierto. A pocos días de finalizar el año, el gobierno aún no ha definido las medidas para el próximo año. Aunque se espera que haya incentivos, los descuentos probablemente no serán idénticos a los actuales.
Leer más »
Convocatoria de huelga en el transporte público urbano por mejoras laboralesEn respuesta a la jornada de huelga en el transporte público urbano de viajeros en autobús, sindicatos como CCOO y CGT han incrementado la presión a las empresas y al Gobierno por la implementación de mejoras laborales. Las movilizaciones buscan la aplicación de coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada de conductores a los 60 años, con nuevas huelgas programadas para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y una huelga indef definida a partir del 23 de diciembre si no se alcanza un acuerdo.
Leer más »
Ministerio de Transportes prepara nuevo plan de ayudas al transporte públicoEl Gobierno español prepara un nuevo plan de ayudas al transporte público con un presupuesto de 1.400 millones de euros, que subirá a 1.800 si se consideran otros programas. El plan persigue dar un carácter permanente a las ayudas para ciertos grupos, homogeneizar la financiación y avanzar hacia el billete único nacional.
Leer más »
Madrid y Galicia meten presión al Gobierno para que mantenga las ayudas al transporte públicoEl Ministerio de Transportes trabaja desde hace meses en una alternativa asequible, pero aún no ha anunciado nada y crece la incertidumbre.
Leer más »
Madrid Ofrece Transporte Público Gratuito por Achatarrar Vehículos ContaminantesEl texto describe las medidas que Madrid está tomando para controlar las emisiones y promover la movilidad sostenible, incluyendo zonas de bajas emisiones y programas de ayudas para sustituir vehículos. Una de las novedades es que los usuarios que achatarren un vehículo sin distintivo ambiental podrán utilizar el transporte público de la zona tarifaria C2 de forma gratuita durante tres años.
Leer más »