Verdad Justicia Reparación - Susana Falcón, vivir para contarlo
Susana Falcón nació en Buenos Aires . Es una periodista y escritora hispano-argentina que ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión en Argentina, Nicaragua y España. Se exilió en España durante la última dictadura argentina , también fue corresponsal en la zona del mayor conflicto bélico en la Nicaragua sandinista.
Yo soy periodista y escritora por él. Empecé estudiando Ciencias de la Educación, pero no lo terminé porque vino el golpe militar y la dictadura y tuve que salir al exilio. En España es donde empecé a estudiar periodismo. Este año cumplo cuarenta años de periodista en ejercicio.Comencé a militar, al igual que muchas mujeres y hombres de mi generación, siendo adolescente.
Llegué al exilio en el año 1977 y un año después tomé contacto con los compañeros y compañeras del Movimiento Comunista en Coruña, donde yo vivía. Para mí fue una experiencia sumamente enriquecedora que me permitió estudiar las bases del marxismo, su historia y sus grandes nombres, ya que en Argentina no había tenido tiempo de hacerlo.
Hay que traspasar esa barrera y me gusta resaltar que quiero contar estas historias a través del libro y de lecturas dramatizadas donde sea, cuantos más lugares, mejor. Yo soy una intermediaria de estas historias, lo que quiero es romper esa tarasca de silencio, impunidad y olvido a las que les sometieron y contra la que luchan los familiares y las asociaciones memorialistas y también escritores y periodistas.
Quiero aprovechar para recordar a Alejandro Pacheco, fallecido el año pasado, comprometido con el mundo de la cultura, ilustrador y diseñador de la portada de este libro de Garaje Ediciones que revela fielmente lo que representan estas mujeres: es el retrato de una mujer con su gesto alegre, su peinado de los años treinta, sus zarcillos, la bandera andaluza, la tierra mineral y una gran sonrisa.
Para mí el descubrimiento de La Comuna ha sido importante porque todo me recuerda a la represión de la Argentina, es la misma canción a los dos lados del océano, como ese palo del cante flamenco onubense que se llama"cantos de ida y vuelta". En Argentina se ha conseguido enjuiciar a gran parte de los responsables de aquella criminal dictadura militar que se impuso y mantuvo ejerciendo el terror, sin embargo, en España aún no se ha conseguido juzgar a ningún responsable de ninguno de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron, ¿por qué crees que se ha producido esta gran diferencia?
En Argentina ya en el año 1977 algunas madres de personas desaparecidas se organizan y comienzan a dar vueltas a la pirámide que está junto a la casa de gobierno en la Plaza de Mayo. Su fuerza y entereza, a pesar de que algunas de las fundadoras fueron detenidas, encarceladas y desaparecidas, hizo que se las conociera nacional e internacionalmente como las"Madres de la Plaza de Mayo".
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El legado que España le robó a EspañaSe cumple un siglo del “autoexpolio” de cientos de obras de arte malvendidas y enviadas al exilio estadounidense con la colaboración necesaria del Estado, la Iglesia, académicos, anticuarios y una sociedad analfabeta en el lenguaje del patrimonio
Leer más »
La nieve tiñe España de blanco: las espectaculares imágenes que dejan las intensas nevadasEl fuerte temporal por las borrascas 'Gérard' y 'Fien' mantiene a casi todas las porvincias en España en riesgo por viento, olas, nieve y lluvias.
Leer más »
'España y Francia ahora se hablan del tú a tú'Francia y España firmarán hoy un acuerdo con el que muestran su cooperación y,le hemos preguntado a Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto...
Leer más »
DDB España nombra copresidente a José María Roca de ViñalsJosé María Roca de Viñals, hasta hoy vicepresidente y CCO (Chief Creative Officer), se convierte en copresidente de DDB España.
Leer más »
Los trasplantes crecen un 13% y se acercan a niveles prepandemia en EspañaLos hospitales españoles han realizado en 2022 un total de 5.383 trasplantes, un 13% más que en 2021
Leer más »
España roza el récord prepandemia con 5.383 trasplantes en 2022Tiene 46,3 donantes y 113,4 trasplantes de órganos por millón de población, de las tasas más altas del mundo. Aumentan un 13% respecto a 2021.
Leer más »