Triunfaron en el deporte, revolucionaron la educación, fueron corresponsales de guerra... Siempre con la defensa de los derechos de la mujer por bandera. DiaDeLaMujer 8M
Más sobre España Deportes Arte Feminismo Libros María Laffitte María Laffitte y Pérez del Pulgar, Condesa de Campo Alange. © CC Simone de Beauvoir no había publicado aún El segundo sexo cuando la sevillana María Laffitte escribió La secreta guerra de los sexos.
Poco parecieron afectarle a la ensayista las opiniones de sus detractores pues en el prólogo a la tercera edición de su obra, 10 años después de la primera, María Laffitte, condesa de Campo Alange escribe: “la guerra continúa. Es posible que haya quien la niegue, quien no la vea por indiferencia, por innata y poco frecuente neutralidad, por pasión, por miopía… ‘Eppur si muove’. Era el año 1958.
Se definía católica pero no beata, más parejista que feminista, defendía el divorcio y los anticonceptivos, y lloraba el peso con el que el fútbol había barrido todo deporte en España. Sobre todo le dolía la desmemoria: a ella, primera olímpica e ídolo del tenis en hierba, polideportiva y brillante, literata y atlética, nadie la llamó para orientar el deporte femenino en nuestro país.
Todo esto le procuró naturalmente críticas feroces de sus contemporáneos varones. "Padece la comezón de meterse en todo, de entender de todo y de fallar en todo", decía de ella José María de Pereda. "El día que se muera habrá fiesta nacional", apuntó Clarín. Mientras que Juan Valera vetó su entrada en la RAE por su aspecto: "Así, lastrada por el embarazo y la lactancia, no puede entrar en la Academia".
“La mujer no debe ser instrumento más que de si misma”; “Debe buscar su placer, y no el placer del hombre”; “La mujer debe buscar su realización en la vida activa y no solo en el matrimonio”; “Debe participar activamente en la política, en el trabajo, en la lucha”, dijo públicamente en varios foros. Terminó por separarse, dejar a sus hijos al cuidado de su madre y se marchó a trabajar como corresponsal y espía encubierta.
Carmen de Burgos Carmen de Burgos. Carmen de Burgos ‘Colombine’ fue la primera mujer periodista de España, la primera corresponsal de guerra y también una de las primeras activistas del feminismo. Célebre por sus pseudónimos -firmó como Raquel, Honorine, Perico de los Palotes o Marianela-, abordó el tema del divorcio de manera revolucionaria en una época, La Restauración, donde nadie hablaba del asunto en público.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Últimas noticias del coronavirus, en directo | Siete nuevas muertes elevan a 17 los fallecidos en EspañaEl miedo al coronavirus vacía La Meca. Aunque Arabia Saudí ha decidido reabrir la explanada que rodea la Kaaba en la Gran Mezquita, mantiene la suspensión de la Umra, la peregrinación al lugar más santo del islam
Leer más »
El acelerador de radioterapia Amancio Ortega, más de siete meses paralizado en HuelvaMientras que en otras provincias vecinas pacientes y familiares cruzan los dedos para que el tratamiento prescrito se les realice en el acelerador lineal de radioterapia -las céleb
Leer más »
Siete maneras de rechazarle si habéis tenido una cita pésimaTe recomendamos lo que tienes que decirle a ese chico que no te gusta para no volver a verle - Cómo no volver a tener una cita con alguien.
Leer más »
Siete momentos en los que Pixar se olvidó de que había niños en la salaCómo la genial productora, que estrena Del revés (Inside out) , envía en sus películas mensajes a los padres que los niños, felizmente, no captan
Leer más »
Un ataque aéreo en el centro de Trípoli deja dos muertos y siete heridosDe acuerdo a las autoridades varios misiles impactaron contra dos escuelas luego de que las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter realizaran este bombardeo
Leer más »