Sector Automotor Se Reúne en Euskadi Para Analizar los Retos del Mercado

Economía Noticias

Sector Automotor Se Reúne en Euskadi Para Analizar los Retos del Mercado
Sector AutomotrizRiesgos Del Comercio InternacionalAranceles
  • 📰 ExpansionBolsa
  • ⏱ Reading Time:
  • 124 sec. here
  • 13 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 84%
  • Publisher: 63%

El 9º encuentro del clúster de Automoción de Euskadi Acicae y EXPANSIÓN reunió a los principales actores de la industria automotriz en las instalaciones del AIC para analizar los desafíos actuales.

Un año más, los principales actores de la industria automotriz se reunieron en las instalaciones del AIC, convocados por el clúster de Automoción de Euskadi Acicae y EXPANSIÓN, en el 9º encuentro para analizar los retos del sector, ante más de 300 asistentes. Las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump a los coches no fabricados en Estados Unidos han sido evaluadas por los fabricantes de vehículos.

El director general de Anfac, José López-Tafall, destacó que ninguna batalla comercial beneficia al consumidor, a la industria ni a ninguna de las partes afectadas. Por ello, rechazamos las medidas proteccionistas anunciadas ayer. Una posición que también fue refrendada por Alberto de Aza, director general de BYD en España. Es el cliente final quien sufre estas políticas arancelarias, además de que ralentizan el desarrollo global. Desde Anfac se recordó que las marcas de automóviles respetan las reglas del comercio internacional, pero para evitar las consecuencias de las guerras arancelarias, es fundamental contar con un mercado español y europeo fuerte que tenga cada vez más autonomía estratégica. López-Tafall insistió en que en estas medidas proteccionistas tienen como objetivo desviar inversiones de Europa a Estados Unidos. El presidente de Ford en España, Jesús Alonso, quiso transmitir cautela a la hora de evaluar el anuncio de Trump. Cuanto menos disrupción haya en el mercado internacional, mejor. Esperemos que las cosas se calmen. El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, realizó la apertura de esta jornada. Jauregi reiteró durante su intervención la apuesta del Gobierno autonómico por la neutralidad tecnológica en el proceso de descarbonización en la industria automotriz y en el proceso de avance hacia el coche eléctrico. Según adelantó, el Ejecutivo vasco tiene previsto lanzar medidas de apoyo a la demanda para contrarrestar la incertidumbre que atraviesa el sector. Toca ofrecer seguridad y certidumbre. En Euskadi, según los datos de Acicae, a pesar de la situación de desaceleración el sector vasco mantuvo el nivel de 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Las pugnas geoestratégicas, la indecisión de los consumidores finales, la ralentización de los lanzamientos de los vehículos eléctricos o la entrada de competidores chinos, han sido determinantes para que la situación del mercado vaya de menos a más. Según Inés Anitua, directora general de Acicae 'a pesar de la incertidumbre, el sector ha sabido mantener un nivel razonable de actividad, si bien 2025 esperamos una situación complicada'. El 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También el sector ha mantenido sus fábricas fuera de Euskadi que alcanzan las 357 plantas productivas en 32 países

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ExpansionBolsa /  🏆 34. in ES

Sector Automotriz Riesgos Del Comercio Internacional Aranceles Mercado Automotriz Euskadi Anfac BYD Ford Acicae

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Castigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasCastigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasResponsable en el País Vasco de Expansión, periódico en el que ha desarrollado su actividad profesional. Empezó en la redacción de Madrid como encargada de la sección internacional. Desde Bilbao aborda la actualidad económica, empresarial y financiera en Euskadi.
Leer más »

Castigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasCastigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasResponsable en el País Vasco de Expansión, periódico en el que ha desarrollado su actividad profesional. Empezó en la redacción de Madrid como encargada de la sección internacional. Desde Bilbao aborda la actualidad económica, empresarial y financiera en Euskadi.
Leer más »

Castigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasCastigo fiscal en Euskadi a las rentas altas y a las grandes empresasResponsable en el País Vasco de Expansión, periódico en el que ha desarrollado su actividad profesional. Empezó en la redacción de Madrid como encargada de la sección internacional. Desde Bilbao aborda la actualidad económica, empresarial y financiera en Euskadi.
Leer más »

Euskadi amplía hasta los 4 años la ayuda por hijo de 200 euros al mesEuskadi amplía hasta los 4 años la ayuda por hijo de 200 euros al mesEsta ampliación implica un aumento de 112 millones de euros en los próximos 4 años de las subvenciones para manutención y crianza de de hijos, según ha explicado la consejera...
Leer más »

El precioso pueblo medieval que debes visitar en EuskadiEl precioso pueblo medieval que debes visitar en EuskadiHondarribia, una joya histórica llena de encanto, ofrece a los visitantes una mezcla única de tradición, arquitectura pintoresca y paisajes impresionantes en un entorno costero incomparable
Leer más »

Euskadi destina mil millones más al arraigo de empresasEuskadi destina mil millones más al arraigo de empresasEl Gobierno de Imanol Pradales va a lanzar el germen del fondo soberano vasco prometido durante la campaña electoral que lo convirtió en lehendakari hace 8 meses.
Leer más »



Render Time: 2025-04-03 13:17:28