La NASA estudia la Tierra desde el espacio desde 1960. tecnoxplora ha hablado con el científico Santiago Gassó para que explica cómo se hace
, entre sus objetivos se encontraban tanto el. Seis décadas después, la Agencia continúa estudiando los fenómenos terrestres, aunque su tecnología ha mejorado drásticamente y el volumen de datos obtenidos actualmente supera con creces al del inicio., científico de la Tierra del Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA, ha hablado con TecnoXplora con motivo delal espacio, eran"cámaras de televisión en una caja negra", comenta.
por el calentamiento global, además de identificar las distintas nubes de polvo que se sitúan y desplazan por la atmósfera y cómo detectar de forma automática, por ejemplo, laAsimismo, en un futuro no muy lejano, de acuerdo con Gassó, la NASAque será lanzado desde allí y que permitirá medir y observar de forma más exhaustiva estas nubes de polvo que se sitúan en la atmósfera y la composición de suelos.
. Después, la NASA, junto con otras agencias como la Espacial Europea, ESA, se estudian y sirven para tomar decisiones conjuntas. Al compartir estos datos, los distintos organismos son capaces de producir pronósticos, tanto de fenómenos atmosféricos como el desplazamiento de una nube de materiales contaminados.verificar"que los pronósticos funcionan"
, detalla Gassó. Además, toda esta información recogida desde el espacio hace que"los satélites permitan a organizaciones y al Gobierno tomar decisiones estratégicas", continúa. Por ejemplo, un satélite es capaz de mostrar información acerca de todo el planeta, a nivel global, pero también puede ampliar su, explica el científico."Es una herramienta de apoyo para tomar decisiones [...], para estudios de desastres, [...] o localización de incendios" e incluso inundaciones, concluye.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La NASA muestra cómo se ve un eclipse solar desde MarteEl rover Perseverance captura al satélite Fobos moviéndose a través del Sol | Cadena SER
Leer más »
Urano y la luna Encélado serán destinos prioritarios en futuras misiones de la NASAUrano y la luna Encélado de Saturno han sido seleccionados como los destinos prioritarios por un panel de expertos para misiones espaciales en los...
Leer más »
El rover Perseverance de la NASA capta eclipse en MarteOcurrió el 2 de abril, cuando el rover Perseverance observó el eclipse de 40 segundos. Este es el video del fenómeno.
Leer más »
Aragonès advierte a Sánchez de que 'tiene que tomar decisiones' tras el 'caso Pegasus'El president de la Generalitat se ha reunido este jueves en el Congreso con los representantes de los partidos perjudicados por el espionaje, además de Unidas Podemos y PNV.
Leer más »