El Ministerio de Sanidad trabaja para recuperar la elección presencial del MIR este año y reanuda las negociaciones para actualizar el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, con una reunión con los sindicatos el 22 de enero.
El Ministerio de Sanidad está acelerando los trámites para la recuperación de la elección presencial del MIR este mismo año. La ministra Mónica García afirmó: 'Estamos corriendo para que pueda hacerse'. Recuerda que el departamento inició los procesos en agosto. Además de confirmar el regreso de la elección presencial, García habló sobre la reunión con los sindicatos este miércoles, donde se abordó la reforma del Estatuto Marco .
Sobre la reanudación de las negociaciones para un texto común que actualice las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, García destacó 'la predisposición de los sindicatos' y 'el tono de las conversaciones'. Afirmó que 'se han dado pasos importantes' y que esta reunión 'es el inicio de las negociaciones'.Sanidad se reunirá con los sindicatos el 22 de enero para retomar la negociación del Estatuto Marco, que no se ha actualizado desde 2023. García subrayó que 'Su actualización es compleja, pero inaplazable. La única receta para llevarlo a buen puerto es el diálogo'. Desde Sanidad confirmaron que se mantendrán todas las reuniones necesarias para lograr un texto común. 'Esperamos que la gran mayoría de las peticiones puedan verse reflejadas en el estatuto marco', añadió la ministra.Por el momento, el borrador enviado por el Ministerio no ha convencido a los sindicatos. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ya confirmó que rechazaría el texto elaborado por Sanidad. Una de las medidas que no convence a la CESM es la exclusividad. Sanidad quiere exigir exclusividad a los jefes de servicio, cargos intermedios y puestos directivos del Sistema Nacional de Salud, para que trabajen únicamente en la sanidad pública y no puedan compatibilizarlo con la privada. El Ministerio también propone guardias médicas de un máximo de 17 horas y exclusividad en la pública para los jefes de servicio y los médicos que terminen su especialización, quienes deberían trabajar únicamente en la sanidad pública durante los cinco años posteriores al MIR. García señaló que 'tenemos el compromiso firme para que los profesionales que terminen su residencia encuentren en el sistema público su casa, una casa que es estable'. Sobre las guardias médicas, García aclaró que 'el texto avanza en la reducción de jornada de las guardias. El objetivo es que la suma de la jornada ordinaria y la guardia no exceda las 17 horas Y que no sean recuperables. Es decir, que no se deban horas'
MIR Sanidad Estatuto Marco Profesionales Sanitarios Exclusividad Guardias Médicas Negociaciones
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los médicos rechazan la propuesta del Ministerio de Sanidad para el Estatuto Marco: 'Es un retroceso'Algunas de las medidas incluidas por el equipo de Mónica García han pillado por sorpresa a los profesionales sanitarios. Más información: Sanidad propone guardias médicas de un máximo de 17 horas y exclusividad en la pública para jefes de servicio
Leer más »
Reforma del Estatuto Marco de los Sanitarios Se Postpone a 2025El Ministerio de Sanidad no ha encontrado tiempo para negociar la reforma del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios en los últimos meses de 2024. La ministra Mónica García se reunirá con los sindicatos en enero de 2025 para continuar las negociaciones.
Leer más »
Sanidad estudia blindar por ley la exclusividad de los jefes de servicio de la sanidad públicaSanidad plantea blindar por ley la exclusividad de los jefes en el SNS
Leer más »
Sanidad propone a los sindicatos que las guardias médicas sean de un máximo de 17 horasActualmente son de 24 horas. La reducción está incluida en el borrador del Estatuto Marco que ha elaborado el Ministerio. Más información: Sanidad quiere incluir en el nuevo Estatuto Marco una reducción de las horas de las guardias médicas.
Leer más »
15 años después, a por el Estatuto DocenteRecibe el boletín – Cada semana, te enviamos las novedades de las aulas y alrededores en nuestro boletín sobre Educación
Leer más »
Ábalos pide amparo ante la comisión del Estatuto de los DiputadosEl exministro José Luis Ábalos compareció ante la comisión del Estatuto de los Diputados para solicitar amparo contra el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para investigarle en el caso Koldo.
Leer más »