El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes en el Congreso que quiere declarar a Rusia como un paraíso fiscal en una profundización de las sanciones contra ese país tras su invasión a Ucrania. 'Les anuncio que España impulsará en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como un paraíso fiscal, incluyendo a ese país en la lista negra de paraísos fiscales', ha dicho Sánchez en su comparecencia en la Cámara Baja.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes en el Congreso que quiere declarar a Rusia como un paraíso fiscal en una profundización de las sanciones contra ese país tras su invasión a Ucrania.
El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor las sanciones ya aprobadas por la Unión Europea."El régimen de Putin debe tenerlo claro: Estas sanciones estarán vigentes hasta que ponga fin a la invasión, y salga de Ucrania, de toda Ucrania, y regrese a las fronteras reconocidas internacionalmente de la Federación Rusa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pronosticado que la guerra iniciada por Rusia en Ucrania"va a durar tiempo", por lo que ha pedido poner todas las medidas para que el impacto"sea el menor posible". "A estas alturas todos somos conscientes de que Europa se enfrenta a un conflicto con Putin que va a durar tiempo. Europa va a prevalecer. Sin duda alguna. Pero nos enfrentamos a una crisis larga. Por ello, debemos reducir sus vulnerabilidades y poner fin a sus debilidades", ha dicho Sánchez en su comparecencia en el Congreso para explicar la posición de España en el conflicto.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ucrania - Rusia, la guerra en directo | Pedro Sánchez, entrevistado sobre la guerra en el TelediarioSigue en directo la información de última hora sobre la guerra en Ucrania. Todas las noticias de actualidad las tienes aquí, en RTVE.es
Leer más »
Rusia destruye el avión más grande del mundo, el AN-225 ucranianoEl avión ha quedado calcinado y se estima que se tardará más de cinco años en recuperarlo, con un coste de 3.000 millones de dólares
Leer más »
¿Por qué es importante el mar de Azov en el conflicto entre Rusia y Ucrania?La suspensión de sus actividades podría provocar que ciertos mercados buscaran vías alternativas. El trigo subió este martes más de un 5% y tocó su nivel más alto desde 2008 en los mercados estadounidenses.
Leer más »
Unidas Podemos critica que la UE envíe armas a Ucrania para luchar contra RusiaUnidas Podemos critica que la UE envíe armas a Ucrania para luchar contra Rusia y señala que ya habrá tiempo para reflexionar sobre si el papel de la OTAN o su estructura militar ha 'entorpecido' las labores de paz. expansioncom
Leer más »
Guerra económica: la UE busca más munición, Rusia se descoloca, China calibraLas sanciones han sido más duras de lo que esperaba Putin. Los 27 ya estudian asumir el coste de prescindir de su gas, mientras el pueblo ruso hace acopio de efectivo y muchos oligarcas tensan su relación con el Kremlin.
Leer más »
El dilema de las empresas occidentales: romper con Rusia o mantener sus negociosLas navieras MSC y Maersk y grupos como Volvo, Daimler, Disney, Apple y Nike cortan con Rusia. El goteo de compañías que renuncian a operar en el país tras la agresión a Ucrania crece cada día, pero para otras no es tan sencillo soltar amarras
Leer más »