La bailaora cierra su trilogía sobre la guitarra con una inagotable exposición de danzas
El espacio escénico aparece anchuroso en su aparente desnudez. Una multitud de focos lo circundan y terminarán llenando, pero antes de ello los dos únicos protagonistas del espectáculo comienzan a construir una obra casi desde el silencio. Hasta que los pies deaparecen, Yerai Cortés arranca con la música y ella hace cabriolas con su toque contrapunteado, como si estuviera en casa. Hay un gracejo antiguo en ese inicio a golpes de arzapúas de aire moronero.
Por momentos, la naturalidad puede dar espacio a una improvisación que quizás sea engañosa, porque, conociendo a Molina, sabemos que todo está estudiado, aunque nunca milimetrado. Y del toque de Cortés se podría decir lo mismo: ha compuesto una banda sonora en la que la bailaora se mueve con soltura y a su antojo, pero en la que él también parece expresarse como si jugase, libremente.
En la infatigable sucesión de bailes puede haber también espacio para la introspección, para un leve descenso del tono o un tiempo para tomar aire. Yerai lo llena con su constante toque, que adquiere nuevas sonoridades con efectos que lo prolongan y colorean. Rocío, en tanto, supera los desafíos de las muchas exigencias que se propone.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Rocío Flores y su foto más atrevida saliendo de la duchaRocío Flores se encuentra en uno de los momentos más complicados de su vida, pues además de estar en el ojo del huracán permanentemente por la mala relación que mantiene con su madre, recientemente ha roto con su novio, Manuel Bedmar, tras seis años juntos...
Leer más »
La música de García Lorca en los 75 años de la independencia de la IndiaLas canciones populares españolas que el poeta Federico García Lorca grabó en 1931 con la célebre cantante conocida como 'La Argentinita' se unieron este viernes a las celebraciones por el 75 aniversario de la independencia de la India.
Leer más »
La falta de eficacia de los antibióticos: la pandemia silente de la que nadie hablaLa pandemia del coronavirus no será la última que vivamos. Vendrán muchas otras, pero hay algunas que ya están entre nosotros, de manera silente, y que cada año se cobran la vida de miles de ciudadanos. Un problema que, además, se está agravando y donde las soluciones que hasta el momento se han puesto, si bien han atacado el problema, no son suficientes. Imaginemos por un momento que una simple infección bacteriana, de las que se cura con un tratamiento antibiótico, fuese inmune a ese medicamento. Esta superbacteria se haría fuerte en nuestro organismo, infectando otras partes del cuerpo mediante una sepsis y, al final, acabaría con nuestra vida. Pues bien, esto que leen de manera muy resumida no es ningún guion de película, es una realidad que ocurre en todo el mundo, también en España.
Leer más »
La figura de Labordeta resurge en la política de trincheras por la inquina de VoxLa popular figura del político, cantautor y aragonesista José Antonio Labordeta vuelve a levantar suspicacias en la derecha extremista que combatía por el recorte presupuestario a la Fundación que defiende su legado
Leer más »
La subida de la factura de la luz golpea a las familias españolasMuchos hogares han tenido que cambiar sus hábitos y recortar gastos en el último año para compensar el encarecimiento de la electricidad
Leer más »
Una investigación revela la fecha de la mayor tormenta solar en la TierraLas tormentas solares son uno de los grandes peligros que acechan la Tierra constantemente. Son difíciles de predecir y de enfrentar, puesto que...
Leer más »