El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, viajará a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones entre ambos países, con Estados Unidos exigiendo la repatriación de inmigrantes venezolanos que hayan cometido delitos.
Richard Grenell , enviado especial de Donald Trump para misiones especiales, está previsto que se reúna con el dictador venezolano Nicolás Maduro en Caracas. Este encuentro se produciría en un contexto de las exigencias del nuevo presidente de Estados Unidos de que Venezuela debe aceptar la repatriación de inmigrantes sin documentos que hayan cometido delitos. Fuentes diplomáticas han confirmado a ABC que Grenell, que ya se vio con jerarcas chavistas en 2020, iba a viajar a Caracas con ese fin.
El senador Rick Scott, de Florida, dijo en la red social X: «Espero que durante la visita de hoy, lo único en que Richard Grenell se concentre sea en exigir el regreso de los estadounidenses secuestrados, garantizar que Maduro recupere a los matones y delincuentes en nuestro país y encontrar un nuevo país al que Maduro, Diosdado y cualquier otra persona involucrada en este régimen de matones puedan reubicarse lo antes posible». Respondía el senador a una información de la cadena CNN, que publicó que ese viaje iba a producirse el viernes. El día que volvió a la Casa Blanca, Donald Trump fue preguntado por ABC por si sigue apoyando la salida de Maduro del poder, pero no se pronunció. «Dejaremos de comprar crudo venezolano», se limitó a decir. «Veremos». Durante su primer mandato, el presidente Trump implementó una política de máxima presión contra el régimen de Maduro, imponiendo sanciones que afectaron sectores clave de la economía venezolana, especialmente el petrolero. Estas medidas buscaban forzar una transición democrática en Venezuela que no se produjo. Este mes, Maduro asumió un tercer mandato presidencial tras unas elecciones fraudulentas en julio de 2024, cuyos resultados fueron rechazados por Estados Unidos y otros países, que reconocieron al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo. En respuesta, Estados Unidos, bajo Joe Biden, y la Unión Europea impusieron nuevas sanciones a funcionarios venezolanos, acusándolos de represión y manipulación electoral. La reunión entre Grenell y Maduro podría indicar un intento de reactivar el diálogo entre Washington y Caracas. Es una vía de diálogo que ya intentó Biden. Grenell se vio recientemente con Trump en el Despacho Oval, y publicó una imagen de él mismo con Trump con el mensaje: «Está centrado en lo que es mejor para los americanos». En 2022 el principal asesor de la Casa Blanca para América Latina, Juan González, encabezó la primera misión de alto nivel de Washington a Venezuela en años, un movimiento que muchos interpretaron como un intento de acercamiento con el régimen de Maduro. Sin embargo, su viaje estuvo marcado por la controversia debido a la informalidad con la que fue presentado: una imagen en Instagram con la frase «Operación Belieber» provocó indignación entre la diáspora venezolana y sectores críticos de la Administración Biden. Durante su gestión, González promovió una política de diálogo con Caracas que resultó en varias concesiones unilaterales, incluyendo el levantamiento de sanciones a figuras clave del chavismo, la liberación de los «narcosobrinos» de Cilia Flores y la excarcelación de Alex Saab, considerado testaferro de Maduro. Estas decisiones fueron recibidas con escepticismo por parte de la oposición venezolana y de figuras dentro del propio gobierno estadounidense, especialmente fiscales que habían trabajado en causas contra el chavismo. Mauricio Claver-Carone, encargado de América Latina en el Departamento de Estado, es decir, un cargo diplomático, ha sido categórico en que el contacto con Maduro no es, a su tender, una concesión: «Venezuela debe aceptar la repatriación de pandilleros indocumentados, sin negociación posible», y «los rehenes estadounidenses retenidos en el país deben ser liberados de inmediato». Según Claver-Carone, la postura de Trump sobre Venezuela «no ha cambiado» y sigue centrada en el «no reconocimiento de elecciones fraudulentas y la necesidad de un cambio democrático real». Los dos puntos clave de la negociación son «el retorno de migrantes y pandilleros venezolanos» y «la liberación inmediata de los rehenes estadounidenses, sin intercambios ni concesiones». Durante el primer mandato de Trump, Grenell ya participó en contactos informales con el chavismo. En 2020, se reunió en secreto en México con Jorge Rodríguez, uno de los principales dirigentes del régimen, en un intento por negociar la salida de Maduro del poder
Richard Grenell Nicolás Maduro Venezuela Estados Unidos Donald Trump Diálogo Relaciones Diplomáticas Crisis Política Repatriación Sanciones
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Maduro Activa Órgano de Defensa Integral en Caracas Amidst Tensions and Pre-Election MilitarizationNicolás Maduro, flanked by armed workers, announced the capture of seven alleged foreign mercenaries, including two Americans, two Colombians, and three Ukrainians. He claims they were planning terrorist activities. This announcement coincides with growing pre-election tensions, with planned protests and the upcoming presidential inauguration. Maduro activated the Órgano de Dirección de Defensa Integral, aiming to unify all military and civilian forces, including militias, raising concerns about further militarization and potential human rights violations.
Leer más »
Temor en las calles de Caracas a medida que se acerca la investidura de Maduro“Si necesitas una palabra para describir a Venezuela en estos días, sería temerosa”. Eso es lo que un diplomático latinoamericano le dijo a CNN esta semana, reflexionando sobre la extraña atmósfera en el país.
Leer más »
María Corina Machado reaparece en Caracas y desafía a Maduro: «No tenemos miedo»María Corina Machado reaparece en Caracas y desafía a Maduro: «No tenemos miedo»
Leer más »
Miles de venezolanos se manifiestan en apoyo y en rechazo a la posesión de MaduroMiles de venezolanos participaron en manifestaciones en Caracas, tanto en apoyo como en rechazo a la posesión presidencial de Nicolás Maduro programada para el 10 de enero. Opositores liderados por María Corina Machado exigieron la «lucha» y «conquista» de la «libertad», mientras que chavistas se congregaron en apoyo a Maduro. La oposición denuncia la cuestionada reelección de Maduro, mientras que el chavismo asegura un triunfo legítimo.
Leer más »
Ex-Presidents to accompany Venezuelan Opositor in CaracasFormer Colombian President Andrés Pastrana confirmed to CNN that he will accompany Venezuelan opposition leader Edmundo González Urrutia to Caracas this Friday. Pastrana stated that the initiative, led by the IDEA group (Democratic Initiative of Spain and the Americas), involves at least eight ex-presidents from the region.
Leer más »
Las fuerzas chavistas secuestran en Caracas al yerno de Edmundo GonzálezAgentes chavistas encapuchados han detenido este martes de forma ilegal a Rafael Tudares, yerno del ganador electoral Edmundo González Urrutia, quien debería asumir como...
Leer más »