En México comenzó este viernes 1 de marzo la campaña electoral para las elecciones generales del 2 de junio. En la contienda presidencial, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum disputa la votación —según las encuestas— con la opositora Xóchitl Gálvez. Jorge Álvarez Máynez se ofrece como una tercera opción.
En México comenzó este viernes 1 de marzo la campaña electoral para las elecciones generales del 2 de junio.
En 2024, México elegirá un nuevo presidente y habrá cambios en las fechas electorales que romperán con más de un siglo de tradición: los mexicanos saldrán a las urnas en junio, en vez de julio, y el nuevo presidente tomará posesión en octubre y no en diciembre. Con la reforma de 2014, también se adelanta del 1 de septiembre al 1 de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando haya elección presidencial., candidata a la presidencia por el Frente Amplio por México, nombró algunas de las propuestas con las que quiere ganar el voto de los ciudadanos en el país.
El 1 de julio de 1997 entró en vigor la nueva Ley del Seguro Social, vigente hasta el momento, y cuyo modelo se basa en que cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se van sumando sus aportaciones, las de su patrón y las del Gobierno.
Aseguró que, de ser electa presidenta, no se someterá a"ningún poder económico ni extranjero" y priorizará los derechos de los más pobres.Vista aérea de la explanada del Zócalo que muestra a los partidarios en un mitin de la candidata presidencial de izquierda mexicana Claudia Sheinbaum durante el inicio oficial de su campaña en la Ciudad de México el 1 de marzo de 2024.
En Yucatán, estado ubicado en el sureste de México y un polo turístico importante, la gubernatura podría cambiar de la alternancia política de décadas de dos partidos. El estado es gobernado por Mauricio Vila Dosal del Partido Acción Nacional , quien le arrebató el gobierno al PRI: ambos partidos se han turnado la gubernatura en los últimos años. Ahora estos dos partidos van en coalición en esta elección.