Los títulos son válidos para servicios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia
La entrada del nuevo año ha puesto a Renfe a expedir nuevos abonos para viajar de forma gratuita hasta el 30 de abril en los servicios de Cercanías, Rodalíes y de Media Distancia. La operadora, que activó la distribución el 29 de diciembre, ha señalado esta mañana que ha superado ya el millón de estos títulos .
La adquisición puede llevarse a cabo a través de la aplicación móvil de Cercanías Renfe. Y en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant el canal específico es la web www.renfe.com. Para hacerse con ellos, el cliente debe estar registrado previamente. ¿Cómo obtener el abono? La app de Cercanías permite la adquisición de los abonos de Cercanías y Rodalies generando un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que, posteriormente, podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones.
Devolución de la fianza A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en 2022 cumpliendo las condiciones de uso, y que realizaron el pago con tarjeta de crédito, se les está devolviendo la fianza en sus cuentas corrientes desde el 9 de enero.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estos son los requisitos para solicitar el abono gratuito de Renfe en 2023Los títulos para Cercanías, Rodalíes y Media Distancia ya están disponibles y se pueden adquirir previo pago de una fianza.
Leer más »
Cómo solicitar la devolución de la fianza de los abonos de RenfeEl reembolso de forma automática se formalizará si se han completado un total de 16 viajes entre septiembre y diciembre de 2022.
Leer más »
Los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo en los próximos añosEl Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial ha señalado los principales riesgos, dominan los medioambientales.
Leer más »
Los sueldos de los españoles subieron un 2,8% en 2022, tres veces menos que la inflaciónEl año que acaba de concluir se confirma como el de la gran devaluación de los salarios de los españoles. Los sueldos de los trabajadores recogidos en los convenios colectivos de trabajo apenas repuntaron un 2,8% en 2022, mientras que la inflación promedio el año pasado ascendió hasta el 8,4%. Es decir, los precios crecieron tres veces más rápido que los salarios, una circunstancia que ha provocado la mayor devaluación de los sueldos de los españoles al menos en los últimos 40 años.
Leer más »
Renfe descentraliza la gestión de Cercanías y del resto de servicios públicosLa compañía dice acercar la gestión a los usuarios y mejorar la calidad de los servicios
Leer más »
La banca ingresar\u00e1 100.000 millones de d\u00f3lares en 2030 si avanza al 'net-zero'2022 ha sido un a\u00f1o complejo en todos los \u00e1mbitos de la econom\u00eda. La inflaci\u00f3n y las subidas de los tipos de inter\u00e9s por parte de los bancos centrales han pasado factura a los mercados y al tejido empresarial, incluido el sector bancario que ha afrontado unos meses en los que los contrastes entre entidades han sido una constate. As\u00ed de desprende del informe de McKinsey, que pone de manifiesto que 'm\u00e1s de la mitad de los bancos est\u00e1 luchando con baja rentabilidad y perspectivas de crecimiento' a pesar del crecimiento de los m\u00e1rgenes y un capital m\u00e1s robusto.
Leer más »