El Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto de ley que busca modernizar el sistema judicial, ampliar las oportunidades en la carrera judicial y mejorar la transparencia.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley orgánica para modificar la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial . El objetivo es ampliar y fortalecer las carreras judicial y fiscal, y adaptar la normativa al siglo XXI, ya que la actual se aprobó hace 40 años. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, explicó en rueda de prensa los principales puntos de la reforma.
Uno de los objetivos principales es 'promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la carrera judicial y fiscal', según destacó Bolaños. 'La ley va a garantizar que cualquier estudiante de Derecho, tenga rentas altas, medias o bajas, pueda acceder a la carrera judicial', añadió el ministro. Entre las medidas se incluye el blindaje del sistema de becas para la preparación del acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, Abogacía del Estado y cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. La cuantía de estas ayudas nunca podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, se concederán anualmente y podrán prorrogarse hasta un máximo de cuatro años. Además, se reconoce al Centro de Estudios Jurídicos como centro público oficial de preparación del proceso selectivo para acceder a la Carrera Judicial o Fiscal, Abogacía del Estado y Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. La reforma incluye también la exigencia de la concesión de compatibilidad a jueces y magistrados para la preparación de oposiciones y para impartir charlas y conferencias. A ello se añade el deber del CGPJ de mantener un registro público de jueces y magistrados que actúan también como preparadores de oposiciones. El anteproyecto de ley introduce cambios relevantes en el sistema de oposiciones, especialmente en el cuarto turno, que será reforzado con convocatorias anuales y simultáneas a la oposición libre. Este se abrirá a la carrera Fiscal. También quedará prohibido que las asociaciones judiciales se financien a través del sector privado. Estas medidas se acordaron en el marco de la negociación del Plan de Acción por la Democracia entre el ministro Ernest Urtasun y el ministro Bolaños, según han recordado fuentes de Sumar. La reforma establece un sistema de ascenso automático por antigüedad y mejora la especialización de jueces y magistrados, concretamente en los ámbitos mercantil y de violencia sobre la mujer. Además, elimina las incompatibilidades de jueces y fiscales sustitutos cuando no ejercen esta función. Respecto al objetivo de que haya mayor pluralidad y transparencia, el anteproyecto regula la composición y elección de los miembros del Comité de Ética del CGPJ. De este modo, cinco miembros serán jueces o magistrados, elegidos por la Carrera y otros cuatro serán elegidos por las Cortes Generales entre catedráticos de Ética, Filosofía del Derecho o Filosofía Moral. Otras medidas incluidas son la mejora los procesos de elección de las Salas de Gobierno de los principales tribunales: candidaturas individuales y un solo voto por elector; prohíbe el voto delegado; introduce el voto telemático; y reduce el mandato de cinco a tres años. Por último, se regula la financiación de las asociaciones profesionales de la judicatura, que no podrán tener financiación privada
Poder Judicial Reforma Legal Carrera Judicial Igualdad De Oportunidades Transparencia CGPJ
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Poder Judicial busca salidas al bloqueo en los asuntos más controvertidosLos vocales asumen que no habrá una propuesta conjunta sobre el sistema de elección del órgano que les reclamó el Parlamento, mientras sigue abierta la pugna por las presidencias de las dos salas más delicadas del Supremo
Leer más »
Illa pide al poder judicial que aplique la ley de amnistía sin dilacionesEl líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, ha urgido al poder judicial a aplicar la ley de amnistía aprobada por el Gobierno sin retrasos ni arbitrariedades, tras asegurar que la nueva etapa catalana se basa en la voluntad de consenso y la búsqueda de un futuro próspero.
Leer más »
El Poder Judicial abre una investigación al juez Eloy Velasco por sus ataques a Irene MonteroEl Promotor de la Acción Disciplinaria, encargado de la instrucción de los expedientes disciplinarios a los miembros de la Carrera Judicial, ha abierto un expediente contra el magistrado.
Leer más »
El Poder Judicial empieza a actuar ante los insultos de jueces a políticos de la izquierdaVocales del órgano califican de 'excusa' el argumento seguido en el anterior mandato, que rechazó sancionar a miembros de la carrera judicial por sus exabruptos contra políticos en redes sociales con la premisa de que no habían invocado su condición profesional...
Leer más »
El PP acusa al PSOE de laminar al poder judicial ante su 'desesperación' por la corrupciónEl PP acusa al PSOE de laminar al poder judicial ante su 'desesperación' por la corrupción
Leer más »
Reforma Judicial: Sánchez busca apoyo de Junts para asegurar su futuroEl PSOE registró una reforma judicial que podría beneficiar a la familia de Sánchez y neutralizar el papel de la acusación popular. En busca de apoyo de Junts, el PSOE negocia enmiendas para combatir el presunto lawfare, a cambio de que Puigdemont renuncie a la cuestión de confianza.
Leer más »