El Gobierno propone que la pensión se calcule con 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores
El planteamiento inicial del Gobierno contemplaba ampliar el periodo de cálculo de la pensión desde los 25 años actuales a un , excluyendo los dos peores años de cotización, con lo que la pensión se calcularía con un total de 28 años cotizados. entre lo que ya hay o utilizar un periodo de 29 años, eliminando los dos peores años cotizados.
Lo haremos incrementando los ingresos que aportarán las empresas por los salarios más altos y protegiendo más las pensiones más bajas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los socios de Gobierno pactan la reforma de las pensionesLos agentes sociales están revisando los últimos flecos, como pensiones mínimas, mejoras en cotizaciones y medidas para paliar la brecha de género.
Leer más »
Cepyme critica al Gobierno por los datos de los fijos discontinuosAsegura que si a la estadística de desempleo se suman los 443.078 trabajadores fijos discontinuos inactivos en diciembre, habría más paro que en 2019.
Leer más »
El Gobierno vuelve a sentarse con los bancos para acordar una atención personalizada a los mayoresEl Gobierno se reunirá con los representantes de la banca para hablar sobre la atención personalizada a los mayores, dejados al margen a causa de la brecha digital
Leer más »
El Constitucional avala la reforma exprés del Gobierno sobre el Impuesto de PlusvalíaEl Tribunal Constitucional respalda la reforma exprés del Impuesto de Plusvalía municipal que el Gobierno aprobó en noviembre de 2021. El Pleno del tribunal ha desestimado así el r
Leer más »
Los grupos del Congreso desatascan la reforma de la 'ley mordaza'La mesa y los portavoces de la Comisión de Interior se han reunido este jueves para cerrar la fecha del debate de la norma en este órgano, que será el próximo 14 de marzo a pesar de que no hay acuerdo entre el Gobierno y los aliados.
Leer más »