ENTREVISTA | Raquel Sánchez, ministra de Transportes: 'Nuestro compromiso con el sector es que tiene que haber un consenso y acordar cuál es el mejor sistema para la tarificación de la red viaria'
Fue uno de los cambios más sonoros de la crisis de Gobierno que puso en marcha Pedro Sánchez hace seis meses. Entre otras cosas por la salida, inesperada para muchos, de su antecesor José Luis Ábalos, al que desde algunos cenáculos se asegura que el Gobierno ha condenado al ostracismo.
¿Qué opinión tiene sobre su predecesor? ¿A qué se debe el ostracismo del exministro José Luis Ábalos desde su salida del Gobierno? Esa es una de las cuestiones que tratamos en el marco de este acuerdo. A lo que nos comprometimos desde el Ministerio es que cualquier sistema que planteemos tiene que venir respaldado por el consenso del sector; pero también del resto de agentes sociales, políticos, territoriales que participen en la definición de ese modelo. Nuestro compromiso con el sector es que tiene que haber un consenso y acordar cuál es el mejor sistema para la tarificación de la red viaria.
Fue la utilización de un recurso literario que, sacado de contexto, puede sonar mal. En cualquier caso, a mí me encanta Galicia. Es una tierra magnífica, acogedora, abierta, plural, cosmopolita. Si aquellas palabras ofendieron a alguien, pido disculpas. No era más que la utilización de un recurso de Valle-Inclán, ya está. En mis palabras no había intención de ofender a nadie.
En las últimas semanas ha habido críticas al nuevo sistema de precios de Renfe, porque cambian en función del día y de la demanda. ¿Por qué este cambio? Unidas Podemos ya ha adelantado que quieren y promoverán cambios al texto que ha propuesto el Gobierno de coalición. Por ejemplo, que el índice de precios que regule los alquileres en las zonas tensionadas se desarrolle en tres meses y no en 18 como pactaron. ¿Aceptará este cambio el grupo socialista? ¿Promoverá otras modificaciones?
Ha mencionado el bono vivienda para jóvenes. Dijeron que estaría en vigor el 1 de enero, pero aún no se ha aprobado. También es muy importante que nos hemos marcado el objetivo de aumentar el parque público de vivienda. Necesitamos incrementarlo, porque solo introduciendo medidas de regulación en el precio del alquiler no vamos a conseguir dar satisfacción a la demanda. El Partido Popular fue despatrimonializando ese parque de viviendas público.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Angélica Rubio asegura que 'no va a haber un gran apagón': 'Tenemos una red eléctrica de primer nivel gracias a inversión público-privada'La periodista se ha mostrado convencida en laSexta Noche de que en España no va a haber ni un gran apagón, ni desabastecimiento.
Leer más »
‘El Curso’: el martirio físico y mental que forja al ‘boina verde’ del EjércitoABC accede en Jaca a la fase crítica del adiestramiento de los 28 ‘supervivientes’ de la 66ª promoción de Operaciones Especiales: «El alumno ni sabe en qué hora ni día está»
Leer más »
Una reflexión personal sobre la pandemia | Opinión de Francisco ArandaPara hablar de esta pandemia, primero recordarles algunas obviedades: no soy epidemiólogo. Tampoco especialista sanitario, ni tengo experiencia en gestión...
Leer más »
Ni Google ni Facebook: TikTok se convierte en el rey de Internet en 2021La aplicación de origen chino ha sido el sitio más visitado del año, según una lista elaborada por Cloudfare
Leer más »
El Gobierno ve difícil aprobar la Ley de Vivienda en el próximo Consejo de MinistrosEl CGPJ podría demorar la remisión del informe hasta el Pleno previsto para el próximo 27 de enero, ya que no pudo ser incluido en el que se celebró el pasado lunes por la compleji
Leer más »