✍🏼 'Dos trenes avanzan en dirección contraria por la misma vía. La vía es la de la maximización del inmediato interés electoral y puede poner al borde del precipicio al sistema pero no a ellos mismos. Allá van lanzados' La opinión de elisabeni
y con la esperanza de ganar las elecciones y sólo entonces renovar los órganos a su manera. Esto indigna y revuelve las tripas, pero es la pura descripción de la realidad.
En dirección contraria, el tren pilotado por el Gobierno ha tomado una serie de medidas para coger toda la velocidad de crucero e intentar descarrilar este artero plan de las derechas. Mas allá de las consideraciones morales -que hice-, las consecuencias prácticas de este camino directo al choque tampoco parecen aseguradas. Hacer planes a varias jugadas vista, en un terreno como este, no garantiza el éxito.
El Constitucional puede desmontar la fórmula de tramitación elegida para reformar las cuestiones referidas al nombramiento de magistrados del propio TC. Lo va a hacer o mediante las cautelarísimas esta semana, suspendiendo la votación del Senado, o bien más tarde cuando analice el fondo del asunto. Las enmiendas saltarán por los aires en un momento u otro.
El PSOE, lo quiera o no, se ha puesto en manos del Tribunal Constitucional. Si dan las cautelarísimas, tendrían que ir a un procedimiento legislativo ordinario y no llegarían a tiempo. Si no, se lo tumbarán en fondo y habrá una batalla por la anulación de los nombramientos, y aunque en el Gobierno crean que no se atreverían, no tienen ninguna seguridad.
El sistema inmunitario democrático está muy bajo desde hace dos décadas. No existe en el mundo ningún diseño de sistema que pueda funcionar sin lealtad institucional. El español lo ha hecho muchos años porque los actores así lo comprendieron, pero es evidente que los actores actuales no están por la labor.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Goldman Sachs: quién es quién en el equipo del gigante de Wall Street en EspañaPara bien o para mal, cuando uno piensa en Wall Street la primera marca que viene a la mente es Goldman Sachs, entidad fundada en 1869 que para unos es la élite global de la banca
Leer más »
Goldman Sachs: quién es quién en el equipo del gigante de Wall Street en EspañaPara bien o para mal, cuando uno piensa en Wall Street la primera marca que viene a la mente es Goldman Sachs, entidad fundada en 1869 que para unos es la élite global de la banca
Leer más »
Goldman Sachs: quién es quién en el equipo del gigante de Wall Street en EspañaEmpresas Equipos | Tras el Brexit, Goldman Sachs ha reforzado su presencia en Madrid, donde hay un equipo de 65 personas liderado por un socio-consejero delegado y siete directores generales. Informa RcasadoRoberto
Leer más »
Catargate: ¿Quién es quién en la trama de corrupción del Parlamento Europeo?La presunta trama de sobornos en el Parlamento Europeo vinculada a Catar y Marruecos ha llevado a sus protagonistas del anonimato a las portadas.
Leer más »
Quién es quién en el Qatargate, la trama de corrupción que ha atravesado el Parlamento EuropeoEl caso, que apunta a Qatar y Marruecos, con más de 1,5 millones en efectivo incautados por la policía belga, salpica a un grupo de eurodiputados socialistas de Italia, Bélgica y Grecia, además de asistentes, representantes de ONG y organizaciones sindicales
Leer más »
Crisis institucional en España: vocales conservadores del CGPJ ven 'irresponsables' las declaraciones de SánchezLos ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) consideran 'irresponsable' la declaración del jueves del presidente del
Leer más »