Qué ha sido de Rebecca Loos: la amante de David Beckham en España que provocó su peor crisis con Victoria

España Noticias Noticias

Qué ha sido de Rebecca Loos: la amante de David Beckham en España que provocó su peor crisis con Victoria
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 20m
  • ⏱ Reading Time:
  • 17 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 10%
  • Publisher: 94%

La holandesa fue asistente personal de la familia cuando el jugador fichó por el Real Madrid.

Con el reciente estreno del documental dedicado a los Beckham en Netflix, viejos recuerdos de la glamourosa familia han vuelto a reverdecer. Uno de los más controvertidos es el de Rebecca Loos, la asistente personal de la familia que acabó teniendo un comentado affaire con el futbolista que casi le cuesta el matrimonio.

Loos vive en una zona montañosa de Noruega, donde se dedica a ser profesora de yoga. Además, practica sus grandes aficiones: dar largas caminatas y pasear en bicicleta... cuando tiene tiempo para hacerlo, porque su principal ocupación es cuidar de sus dos hijos: Magnus, de 13 años, y Liam, de 10.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

20m /  🏆 2. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El entorno de Rebecca Loos, sobre su relación con David Beckham: 'Lo que pasaba en esa habitación solo lo saben ellos'El entorno de Rebecca Loos, sobre su relación con David Beckham: 'Lo que pasaba en esa habitación solo lo saben ellos'Victoria Beckham ha reconocido que su marido mantuvo una relación con su asistente personal, Rebecca Loos, cuando militaba en las filas del Real Madrid.
Leer más »

El asombroso estudio que revela que la cerveza puede ser más beneficiosa que muchos superalimentos probióticosEl asombroso estudio que revela que la cerveza puede ser más beneficiosa que muchos superalimentos probióticosUn estudio revelador despierta la atención al sugerir que la cerveza podría superar a los superalimentos probióticos en beneficios para la salud.
Leer más »

El Ayuntamiento de Madrid no logra clausurar una discoteca con una orden de cierre que ya sufrió un incendioEl Ayuntamiento de Madrid no logra clausurar una discoteca con una orden de cierre que ya sufrió un incendioEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que su Ejecutivo no ha podido llevar a cabo la clausura de una doble discoteca en el distrito Tetuán con una orden de cierre vigente desde el año pasado. La actuación emprendida, aunque no efectuada, llega después de que El Periódico de España relatara que los locales KLK-4K (en el número 6 de la calle de Nuestra Señora del Carmen) siguen abiertos pese a las 270 quejas vecinales trasladas a la Policía Municipal y a un incendio en el que no hubo que lamentar heridos ocurrido en 2021. A la preocupación que generan estas circunstancias ante lo sucedido en Murcia, donde 13 personas han fallecido por el incendio en tres discotecas (dos de ellas carentes de licencia), se une que en este caso los negocios se ubican debajo de bloques de viviendas. Almeida ha explicado que esta mañana se iba a poner fin a la actividad de KLK-4K, pero han recibido una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que da un plazo de tres días a los propietarios para que puedan hacer alegaciones, por lo que los agentes desplegados no han podido proceder. 'Las resoluciones judiciales hay que respetarlas. En cuanto podamos y se supere el plazo de resolución procederemos a la clausura, que es lo que íbamos a hacer esta mañana', ha aseverado el regidor en su rueda de prensa después de la Junta de Gobierno celebrada este jueves en el Palacio de Cibeles, según recoge Europa Press. El primer edil ha informado además de que el Ayuntamiento no ha detectado ningún local que tuviera una orden de cierre por razones de seguridad, después de extremar las precauciones y los controles debido al incendio en tres discotecas de Murcia: 'Son otras razones las que determinaron que se diera esa orden de cierre y clausura como consecuencia de, por ejemplo, instalaciones que pudieran no estar previstas en el proyecto original, pero que en ningún caso es por razones de seguridad'. No obstante, Almeida ha matizado que el consistorio todavía
Leer más »

El primer psicólogo, ajeno a la Conselleria, que entrevistó a la menor abusada por el exmarido de Oltra dudó de su veracidadEl primer psicólogo, ajeno a la Conselleria, que entrevistó a la menor abusada por el exmarido de Oltra dudó de su veracidadEl primer psicólogo que entrevistó a la menor tutelada abusada por el exmarido de Mónica Oltra no dio credibilidad a su relato. El 20 de febrero del 2017, el Comité Antisida de València se puso en contacto con la responsable del Centro Niño Jesús, en el que estaba interna la menor, para advertirle de que Maite T. había revelado que un educador 'le daba masajes y se masturbaba'. 'No le dimos credibilidad. Le dijimos que denunciara', informó la mujer. Se trata del centro al que la menor acudía para recibir el dinero que le hacía llegar su padre, encarcelado en aquel momento. El director del comité, que es psicólogo, se entrevistó con la menor y dudó de su versión. 'No puedo llegar a decir si es verdad o no, o es una justificación a su decisión de salir de ahí', concluyó. La versión del psicólogo figura en los documentos de incidencia elaborados por la directora del Centro de Acogida Niño Jesús, que figuran en los informes policiales sobre los correos electrónicos intercambiados por los investigados en la causa sobre las presuntas maniobras de la Conselleria de Igualdad para tapar los abusos. En una reunión celebrada el 7 de marzo del 2017, el psicólogo abundó en que al principio 'se alarmó ante la situación' relatada por la menor, pero durante la entrevista que mantuvo 'descendió su credibilidad' a tenor de la 'incongruencia entre lo que relata y la comunicación no verbal'. Le planteó preguntas concretas a las que no pudo responder y le sorprendió que la chica no supo 'ubicar en el tiempo' el episodio que denunciaba. Maite T. dijo que se lo había contado a una amiga pero que no creía que ésta lo recordara. Eso sí, siempre según los informes del centro, el psicólogo dijo: 'Pienso que se tiene que denunciar, pero si no dice toda la verdad tiene repercusiones'. El 28 de febrero, una psicóloga de la Conselleria de Igualdad realizó una exploración de la menor, que no 'aprecia ningún indicio'. En ningún momento se avisó a la Fiscalía de Menores. En los más de 48.000 correos
Leer más »

El coste de la no amnistíaEl coste de la no amnistíaInicialmente el debate sobre la eventual amnistía ha girado acerca de la constitucionalidad o no de la misma. Da la impresión de que ya ha dejado de ser así, aunque siempre habrá alguien que siga manteniendo dicha opinión, que tendrá la posibilidad de expresarse a través de un recurso de inconstitucionalidad en el momento en que las Cortes Generales la aprueben. Pero la opinión dominante acerca de la constitucionalidad de la amnistía, acerca de que la amnistía tiene cabida en la Constitución, se va imponiendo con cada vez más fuerza. Así como también la convicción de que el eventual recurso de inconstitucionalidad tendrá pocas posibilidades de prosperar. La mayoría parlamentaria para la aprobación de la ley se está fraguando en negociaciones discretas, que todo parece indicar que acabarán con éxito. De ello tendrá que dar una explicación convincente el actual candidato designado por el Rey en el discurso ante el Pleno del Congreso de los Diputados en la sesión de investidura. En ese momento es posible que todavía no esté concretada la redacción definitiva del proyecto de ley de amnistía, pero sí tiene que estar concretado que la amnistía forma parte del programa de Gobierno con base en el cual Pedro Sánchez solicitará la confianza de la Cámara. Tan es así que un politólogo tan acreditado como Lluís Orriols ha pasado a plantear la aprobación de la amnistía en términos del coste que podría tener para el PSOE y qué debería hacer para minimizar dicho coste: “Amnistía contra políticas sociales”. No tengo ninguna objeción que hacer al artículo de Orriols, con el que coincido sin reserva de ningún tipo. Simplemente querría plantear el problema desde una perspectiva inversa, la del coste de la no amnistía. Y no solamente desde la perspectiva de que no habría investidura y se tendrían que repetir las elecciones, sino desde la más transcendente de cómo sería posible abordar la integración de Catalunya dentro del Estado, en el futuro en que es posible hacer predicciones, si el
Leer más »

Paco Plaza abre Sitges con su precuela de ‘Verónica’: “La Biblia está llena de historias muy gore”Paco Plaza abre Sitges con su precuela de ‘Verónica’: “La Biblia está llena de historias muy gore”Paco Plaza consiguió crear un clásico reciente del cine de terror a ritmo de Héroes del Silencio y con olor a barrio en Verónica. Plaza demostraba que pocos como él en el cine español manejan los códigos del género. Ya se sabía, fue él junto a Jaume Balagueró quien realizó la saga de terror más conocida, REC. Aquel 'Pablo, ¡grábalo todo por tu puta madre!” que se convirtió en una de las frases que quedan para el recuerdo. No pensaba cuando estrenó aquella película basada en el found footage en 2007 (género que usa un falso material encontrado haciéndolo pasar por real para generar el miedo) que sería la primera de una franquicia. Tampoco lo pensó con Verónica y, sin embargo, ahora inaugura el Festival de Sitges con Hermana Muerte, una precuela que recupera el misterioso personaje de la película anterior ―la misteriosa monja del colegio de la protagonista― para contar sus orígenes. Sitúa la acción en la posguerra y baña todo de blanco en una apuesta por terror luminoso que tiene como referencias a ¿Quién puede matar a un niño? o Midsommar y que encierra su propuesta en un convento. Allí llegará la protagonista antes de ser esa Hermana Muerte en el primer suceso paranormal al que se enfrentará en un convento que guarda secretos, espíritus y donde todo el imaginario católico se convierte en una herramienta para generar terror y mal rollo en manos de Paco Plaza en un filme que llegará a Netflix el 27 de octubre. Hermana Muerte fue un personaje que en Verónica ya le gustaba mucho, ¿siempre hubo una película en su cabeza o en qué momento nace? No es que siempre la hubiera, pero lo que sí es verdad es que me quedé con ganas, porque me parecía que era un personaje que ya solo por el nombre me sugería muchas historias. En Verónica no tenía sentido desarrollar ese personaje, entonces sí que se habían quedado cosas en el tintero. Todo fue un poco de una manera natural, en conversaciones con Enrique López Lavigne (productor del filme) donde se habló de la posibilidad de desvela
Leer más »



Render Time: 2025-02-25 18:43:38