La triangulación amorosa es una forma de manipulación de la que se habla poco al ahondar en los problemas relacionales. En la segunda temporada de ‘Los
Bridgerton’, aunque entre corsés, tuvimos un buen ejemplo que pasó algo desapercibido. Fue la relación que tenían Kate, Edwina Sharma y Anthony Bridgerton, siendo la víctima de la triangulación Edwina. Fuera de las pantallas, un caso de triangulación sería por ejemplo cuando una pareja está desarrollando una relación paralela, sin siquiera necesidad de contacto físico, que por descontado, su pareja desconoce.
Cuando un miembro de la pareja está tonteando o se está enamorando de otra persona mientras continúa su relación oficial, ¿podemos hablar de triangulación? Teniendo en cuenta que en la fórmula ha de haber un manipulador, un colaborador y una víctima… Esa tercera persona, si no sabe lo que está pasando, ¿es colaboradora? ¿Podemos hablar entonces de triangulación? Desirée Llamas responde.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los pequeños electrodomésticos que más gustan a los usuarios, según la OCULas freidoras, robots de cocina o microondas son algunos de los pequeños electrodomésticos que más gustan a los usuarios por su facilidad de uso, comodidad y fiabilidad.
Leer más »
Los valores más baratos de Europa que son favoritos de los expertosNo ha sido un mes de agosto fácil para los mercados. El Ibex cerró con caídas del 1,4%, pero sin embargo, fue el que mejor se comportó entre el resto de índices europeos. Septiembr
Leer más »
Así son las gemelas de 69 años que usan los mismos vestidos todos los díasEllas son las hermanas gemelas que han usado trajes a juego todos los días durante 23 años.
Leer más »
Los profesores españoles, entre los que más ganan de la OCDELos profesores españoles están entre los que tienen los sueldos más altos de la OCDE en términos de poder adquisitivo.
Leer más »
Radiografía de los sueldos de los jóvenes: cobran un 14% menos que hace 30 añosUn estudio ha mostrado que los jóvenes de hoy, aquellos que tienen entre 26 y 35 años, cobran un 14 por ciento menos que los de hace 30 años. Un graduado universitario que en 1993 cobraba 1.000 euros, hoy recibiría 770.
Leer más »
¿Qué tienen en común los cotilleos y los 'influencers' con Tolstói y Virginia Woolf?El libro 'El cerebro narrativo' descubre al ‘Homo narrans’ y explica por qué el ser humano necesita historias para la supervivencia del grupo y la cohesión social.
Leer más »