Gracias a los trabajos realizados por el CPS Research de Glasgow hace ya algunos años que se le conoce como ‘síndrome de la vida ocupada’, una expresión...
Quienes lo sufren desean más tiempo para descansar de sus muchas ocupaciones y responsabilidades, y cuando obtienen ese tiempo lo utilizan para llenarlo con más ocupaciones y actividades.
Los expertos indican que el síndrome de la vida ocupada debe entenderse como un estilo de vida y nunca como una enfermedad.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cómo ser más minimalista en doce retos fáciles: qué desechar y qué potenciarNos inspiramos en libro de la periodista francesa Sioux Berger, 'Mi desafío minimalista: 12 programas para aligerar tu vida' para proponerte un plan de acción concreto y eficaz para adentrarte en la vida minimalista... sin extremismos.
Leer más »
Cosmética fermentada: qué es y qué esperar de ella en 2022Este proceso en verduras y lácteos es conocido por su impacto positivo en el organismo. Es momento de dejar que llegue a tu neceser.
Leer más »
Qué es la flurona y cuán grave puede ser, según expertos¿Cuán grave puede llegar a ser la 'flurona'? Aquí, todo lo que debes saber sobre la infección simultánea por covid-19 y gripe, luego de que Israel confirmara que detectó un caso en una embarazada
Leer más »
¿Se puede cotizar a la Seguridad Social sin estar trabajando y qué hay que hacer?💰 Algunas personas pueden cotizar sin estar trabajando gracias a los convenios especiales. Te contamos qué son, cómo solicitarlo y los requisitos.
Leer más »
Por qué deberías vacunar a tus hijos contra la COVID-19; por Deborah García'La mayoría de los niños que contraen la COVID-19 desarrollan la enfermedad de forma leve. No obstante, la enfermedad es más grave para los niños inmunocomprometidos o con otras patologías como la obesidad' ✒ deborahciencia en ElMuroL6
Leer más »
¿Por qué la juventud acude cada vez más a la cirugía estética?OPINIÓN | 'El bótox ha aumentado un 87% entre el público millennial (18 y 36 años) en los últimos ocho años,', por Ana Bernal-Triviño (anaisbernal)
Leer más »