El modelo busca dar cabida a aquellos ciudadanos que comparten unos determinados intereses o preferencias de poder vivir en un mismo entorno
El portal Cohousing Spain define este modelo como una forma que posibilita a"comunidades intencionales o grupos de personas alineadas en las mismas prioridades" vivir. También ponen de relevancia que es un sistema"antiespeculativo y sostenible".
Por lo tanto, no tiene que ver con la idea de compartir un piso o vivir en una urbanización, sino que busca dar cabida a aquellos ciudadanos que comparten unos determinados intereses o preferencias de poder. Aun así, la iniciativa no es nueva, surgió en Dinamarca en los años sesenta y más adelante se trasladó a Estados Unidos. La intención de este sistema era fomentar una idea de vida comunitaria.
que abogan por cambiar el modelo de vivienda, entre otras cosas, para optimizar el suelo y ganar mayor eficacia en la gestión de los recursos. Asimismo, desarrollan que esta fórmula genera espacios habitables de mayor calidad y más sostenibles ambientalmente.