El jurado del galardón de la Fundación BBVA valora las «contribuciones fundamentales» de los dos premiados al desarrollo del aprendizaje automático
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido en su XVII edición a los científicos Anil K. Jain y Michael I. Jordan por sus «contribuciones fundamentales» al aprendizaje automático, que han logrado «aplicaciones de alto impacto para el conjunto de la sociedad», según resalta el acta del jurado.
«Este es un premio merecidísimo, porque claramente Anil Jain es el padre del reconocimiento dactilar, uno de los padres del reconocimiento por el iris y, dentro del reconocimiento facial, él ha planteado y aportado soluciones a problemas de frontera motivados por cambios de iluminación, de aspecto o por envejecimiento», afirma el profesor Javier Ortega García, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones y director de la Escuela de...
Fronteras Conocimiento Investigadores Anil Jain Michael Jordan Impulsar Biometria Ia
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cuatro Científicos Reciben Premio Fronteras del Conocimiento por Descubrimientos en Diabetes y ObesidadLa Fundación BBVA ha otorgado su premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina a cuatro científicos por sus contribuciones al tratamiento de la diabetes y la obesidad. Sus descubrimientos han permitido el desarrollo de nuevas generaciones de fármacos con un potencial prometedor en el tratamiento de trastornos neurológicos.
Leer más »
Premio Josep Pla para David Bueno y Premio Nadal para Jorge FernándezEl doctor en biología y divulgador científico David Bueno ha ganado el 57º Premi Josep Pla de prosa en catalán. El argentino Jorge Fernández gana la edición 81 de los Premios Nadal con su novela 'El secreto de Marcial', que completa la historia de 'Mamá'.
Leer más »
El Mito de la Caverna: Una Allegoría del Conocimiento Que Sigue RelevandoEl texto explora el famoso Mito de la Caverna de Platón, presentado en su obra República. A través de una alegoría detallada, Platón describe un grupo de prisioneros encadenados en una caverna que solo pueden ver sombras proyectadas en una pared. El mito se interpreta como una representación del camino hacia el conocimiento verdadero y la liberación de la ignorancia.
Leer más »
Cosidó niega conocimiento de investigaciones ilegales a PodemosEl exdirector de la Policía Ignacio Cosidó negó en declaración ante la Audiencia Nacional haber tenido conocimiento de investigaciones ilegales a Podemos durante su mandato.
Leer más »
La ciencia, un conocimiento que entretiene y enorgulleceUn artículo reflexivo sobre el impacto de la ciencia en la sociedad, abogando por su lectura como una fuente de conocimiento, entretenimiento y dignidad.
Leer más »
Cosidó niega conocimiento de investigaciones ilegales a PodemosIgnacio Cosidó, ex director de la Policía Nacional, declaró ante el juez en la causa que investiga posibles pesquisas ilegales a líderes de Unidas Podemos entre 2015 y 2016.
Leer más »