Por qué no somos seres racionales (o sí lo somos) Por dariopes
En la novela Dune hay un momento en el que el protagonista Paul Atreides debe pasar una prueba: poner su mano en una caja que le induce un dolor insoportable, sabiendo que si la retira morirá instantáneamente. La prueba “solo mata animales”, pero no humanos, prosigue la historia, porque los humanos son capaces de controlar sus emociones y pensar en el bien mayor. La idea de que los seres humanos somos racionales y tomamos decisiones lógicas es tan antigua como discutida.
El premio Nobel de psicología Daniel Kaneman y su colega Amos Nathan Tversky describieron en los años 70 los sesgos cognitivos y la heurística, los atajos mentales que tomamos sin darnos cuenta, y cómo afectaban a nuestra toma de decisiones. Por ejemplo, el heurístico de disponibilidad determina que basamos nuestra decisión en los datos que tenemos delante, no en la totalidad.
Si nuestros ancestros veían moverse un arbusto, no tenía sentido evaluar las posibilidades de que fuera un tigre o una ardilla, y la decisión que daba más probabilidades de sobrevivir era salir corriendo. Nuestros cerebros evolucionaron para tomar decisiones heurísticas basadas en pocos datos y atajos mentales.
Las investigaciones han comprobado que necesitamos las emociones para poder tomar decisiones. Aunque llamar a alguien impulsivo o excesivamente emocional suele ser una crítica a la capacidad de pensar, lo cierto es que quienes sufren daños cerebrales en la parte del cerebro que rige las emociones. Sopesan incansablemente los pros y los contras, pero no se deciden.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Amputan las dos piernas a un cirujano aunque los médicos recomendaban solo los dedosTras la intervención, Hopper estaba desconcertado ya que seguía notando ambas extremidades, una sensación que está denominada como 'miembro fantasma', ya que el cerebro 'no está diseñado para que le falten partes'.
Leer más »
Google rastrea a los usuarios aunque no estén utilizando sus servicios de ubicación: así lo hacePreocupación en la comunidad digital y de los usuarios de Google por su privacidad, aparentemente vulnerada por la compañía de Mountain View.
Leer más »
El consumo por inercia o por qué compramos siempre lo mismoLos consumidores de más edad están más lastrados por el consumo por inercia y se aferran, por ende, a las marcas que ya conocen.
Leer más »
¿Qué son esas manchitas blancas que nos salen en brazos y piernas?La hipomelanosis idiopática en gotas no distingue por sexos, aunque es más frecuente en unas edades que en otras
Leer más »