¿Por qué los monos de trabajo son azules? Para responder a esta pregunta hay que retroceder varios siglos, casi al año 1200, y aterrizar en las tierras de Guipúzcoa
porque su función, además de la protección y la resistencia frente a las agresiones externas, es la del camuflaje. Los chubasqueros de los pescadores son intensamente amarillos porque en la cubierta de los barcos, en medio de una tempestad, la visibilidad es muy reducida y antes de la invención de los tejidos reflectantes, el amarillo canario era el color más contrastado frente al fondo gris o azul oscuro de alta mar.
Para responder a esta pregunta hay que retroceder varios siglos, casi al año 1200, y aterrizar en las tierras de Guipúzcoa, paso natural entre la costa y la llanada alavesa, donde en la época de Alfonso X El Sabio se fundarán villas a lo largo de la ruta que une las costas del Cantábrico con la meseta.
El nanquín, una variedad amarillenta de algodón, se teñía con índigo, un colorante natural documentado ya por Marco Polo en sus viajes y que llegó a Inglaterra desde la India. Este tinte apareció como la solución perfecta para convertir los tejidos más resistentes también en los más sufridos: es decir, en aquellos en los que las manchas no eran perceptibles a la vista humana y, por lo tanto, manifestaban menos el uso.
En Vergara había decenas de empresas dedicadas a esta labor. Como atestiguan José Luis López y José E. Perallón en, una obra en la que conmemoran el 150 aniversario de la principal empresa de Vergara que se dedicaba a la elaboración de hilo, tejido y estampaciones de algodón, en 1860 solo esa compañía daba empleo a 500 trabajadores.
En 1888, en Vergara se fabricaban 17.000 piezas al año. Con el comienzo del siglo XX su consumo siguió extendiéndose, hasta que en los años veinte apareció la competencia catalana.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Aquí fusilaron a mi padre, pero todo el pueblo dice que lo quemaron vivo'Esta semana comenzó a exhumarse la primera fosa con represaliados republicanos de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid. El padre de Benita Navacerrada fue enterrado en el cementerio de Colmenar Viejo junto a un centenar de personas.
Leer más »
Así ha aumentado el precio de la tortilla en todo México en los últimos 10 añosEl aumento del precio de las tortillas en México supera incluso a la inflación acumulada. Estas son las cifras para entender lo que está pasando
Leer más »
George Miller, director de la saga ‘Mad Max’: “Al final, todo va de sobrevivir”El cineasta australiano estrena la próxima semana en España ‘Tres mil años esperándote’, donde describe la relación entre una erudita y un genio que sale de una botella. “La curiosidad es la herramienta más necesaria para hacer buen cine”, dice
Leer más »
Todo listo para la nueva misión a la Luna: la nave Orión recorrerá 64.000 kilómetrosComienza la cuenta atrás para el regreso del hombre a la Luna . Artemisa I es la primera de las tres misiones que culminarán en 2025, cuando cuatro
Leer más »
En la fantasía, la vida medieval se representa como todo violencia sexual y miseria. No es así de simpleFantasías como 'Game of Thrones' o 'House of the Dragon' muestran violencia sexual y miseria. ¿Era así la vida medieval? No es tan simple.
Leer más »
El hombre vuelve a la luna: Aquí puedes ver en vivo el lanzamiento y saber todo sobre Artemis ILa NASA habilitó un espacio para seguir el despegue de sus cohetes espaciales 😎
Leer más »