La llegada del frío trae consigo una oleada de catarros que este año ha sorprendido a muchos en España, especialmente después de dos años en los que la Covid había cobrado el protagonismo al desplazar a otros virus respiratorios. La gripe, la bronquiolitis, o el virus respiratorio sincitial (VSR) se han sumado este año al SARS-CoV-2 para convertir esta época en el 'invierno de los resfriados'.
en que haya mayor virus circulando, o que haya variado el nivel de inmunodepresión", indica López Hoyos."Simplemente, es porqueBuena parte del problema ha sido."La Covid ocupó todo el espacio, y por eso hay niños que no han estado con un estreptococo en su vida", subraya un pediatra en declaraciones a la agencia Atlas.
Las infecciones bacterianas han sido pocas, pero suficientes, en todo caso, para generar cierto susto entre la población y recordar que tras un periodo de hiperprotección,A juicio de expertos como Marcos López Hoyos,"no hay motivo de alarma", pero sí hay razones paray seguir las recomendaciones sanitarias. La más elemental: en caso de síntomas o en ambientes cerrados, mantener el uso de la mascarilla.