Chile ha rechazado la que habría sido una de las constituciones más progresistas del mundo. Los analistas tienen claro que detrás de esta decisión han influido una serie de puntos clave. 👇
Un aplastante 61,8% de los votantes ha rechazadoesta decisión han influido una serie de puntos clavey es que sienten que la mayoría de los chilenos han visto esta votación más como un plebiscito que como un referéndum.
"Lo han considerado como una forma de canalizar y mostrar su descontento con el gobierno de Boric", explica Beatriz Valero, colaboradora de 'El orden mundial'.. Los detractores consideran que el texto se ha redactado desde un solo punto de vista, el de la izquierda.plurinacionalidad del país, un aspecto que no gusta ni a los votantes de derechas ni a los de centro."Esa opinión generalizada de que al reconocer los derechos de todas esas naciones indígenas se estaría dividiendo el propio estado chileno", indica Beatriz.refundación del país
al recoger aspectos prácticamente únicos como la igualdad, la protección de la naturaleza o los derechos sociales.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Sergio Scariolo: 'Igual te hace falta un bofetón para aprender'El seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, lamentó el mal partido de España este domingo en la derrota (73-83) ante Bélgica, sin su...
Leer más »
¿Falta de respeto o 'idiotez'? Kyrgios le regala un surrealista punto en el US OpenLa victoria de Nick Kyrgios sobre Daniil Medvedev en los octavos de final del US Open quedó marcada por un insólito punto que el australiano le regaló al ruso.
Leer más »
¿Cómo es posible que se haya quedado sin agua potable una ciudad de 200.000 habitantes en EE.UU.? - BBC News MundoActivistas afirman que desde hace años hay problemas con el agua potable en Jackson y responsabilizan al 'racismo ambiental' de la falta de acción del gobierno de Misisipi.
Leer más »
No hay tarros para envasar y vender la miel: el efecto más insospechado de la escalada de precios de la luz que atenaza la industriaLa miel es un producto natural, que puede ir del panal a la mesa sin que medie un proceso de transformación industrial. Sin embargo, la falta disponibilidad de este dulce se ha convertido en una insospechada consecuencia del elevado precio de la electricidad que, a su vez, ha hecho que fábricas hayan decidido paralizar temporalmente una actividad que les genera más costes que beneficios. Los apicultores de la comarca del Eume, en A Coruña, lo saben de primera mano porque antes del verano la fábrica que les suministraba tarros de cristal donde envasan su miel les dijo que paraba la actividad y que, de momento, no podrían hacer nuevos pedidos hasta diciembre.
Leer más »
Erdogan amenaza a Grecia con una acción militar 'repentina'“Cuando llegue el día y la hora haremos lo que haga falta. Podemos llegar una noche de forma repentina”, ha dicho Erdogan, usando la fórmula que repite desde hace meses al hablar de una posible operación militar en Siria
Leer más »