'Pelléas et Mélisande' en el Liceo: el silencio del agua en tiempos de guerra. Por pepgorgori
Música: Debussy. Intérpretes: S. de Barbeyrac, S. Keenlyside, J. Fuchs, S. Connolly. Orq. Del Liceo. J. Pons, director.Pelléas muere tras recibir dos tiros disparados por su celoso hermanastro, Golaud. Su propia madre descubre el cadáver y hace que el personal del palacio lo levante y se lo lleve del bosque encharcado. En ese momento, el director de escena Àlex Ollé hace que la música que Debussy creó para el drama de Maeterlinck se pare por unos minutos.
No pasa a menudo que una puesta en escena reciba aplausos unánimes, si un solo silbido, en una noche de estreno en el Liceo. La impresionante estructura giratoria sobre una lámina de agua cuyo reflejo impregna el techo del teatro, con ese sonido silente del agua muerta, serán difíciles de olvidar. El texto de Maeterlinck plantea un reto mayúsculo, al encadenar escenas marcadamente simbolistas, conceptualmente compactas pero dramatúrgicamente inconexas.
Ollé creó el montaje en 2015 para la ópera de Dresde, cuando aún no sabíamos lo que podía causar un simple virus yVisto hoy, este 'Pelléas' es un bálsamo que nos recuerda que podemos ser algo mejores. Aunque, puestos a pedir, sería de agradecer que el Liceo, como tantas otras casas de ópera de todo el mundo han hecho, lance un mensaje claro sobre qué piensa de esta guerra.