El Canal de Panamá niega haber acordado no cobrar tarifas a los buques de guerra de Estados Unidos, desmintiendo un anuncio del gobierno estadounidense tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. La Autoridad del Canal, independiente del gobierno panameño, afirma estar dispuesta a dialogar con funcionarios estadounidenses sobre el tema, pero mantiene que las tarifas actuales son válidas.
El Canal de Panamá rechazó este miércoles la afirmación del Gobierno de Estados Unidos de que Panamá había acordado no cobrar tarifas a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica. El anuncio estadounidense llegó tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, en medio de las presiones del presidente Donald Trump.
\La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del Gobierno panameño, comunicó que no ha realizado ningún ajuste a las tarifas. Sin embargo, añadió que están «en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país».\La reacción se produjo después de que el Departamento de Estado de EE.UU. informara que Panamá aceptó no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, ahorrando así «millones de dólares al año». El Pentágono había informado previamente que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EE.UU. en «asegurar el acceso sin restricciones» al Canal. Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras. La llamada se produjo el martes y en ella ambos reafirmaron el compromiso de ambos países «con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá». Esta conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de «recuperar» el control del Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica. Ante esto, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, entre otras medidas. \La ACP ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles. El Canal de Panamá, independiente del Gobierno panameño, ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles. Trump fundamenta sus amenazas en la supuesta presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato «injusto» hacia los buques de Estados Unidos, a pesar de la evidencia de la información oficial panameña, que muestra que los barcos del país norteamericano pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad. Según datos proporcionados a la Agencia EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos
POLÍTICA INTERNACIONAL CANAL DE PANAMÁ EE. UU. PANAMÁ CHINA RELACIONES INTERNACIONALES
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump No Rechaza Uso de Fuerza para Controlar Canal de PanamáEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el control del Canal de Panamá y critica las tarifas que Panamá impuso a los barcos estadounidenses.
Leer más »
Panamá Reafirma Soberanía del Canal de PanamáEl ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, reafirmó que la soberanía del Canal de Panamá es inalienable, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de usar presión militar o económica para controlar el paso fluvial.
Leer más »
EEUU exige a Panamá 'cambios inmediatos' ante la presencia china en el canal"El secretario Rubio dejó en claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas...
Leer más »
Marco Rubio y el presidente panameño se reúnen en plena disputa por el canal de PanamáRubio y Mulino se reúnen en plena disputa por el canal de Panamá
Leer más »
Autoridades del canal de Panamá reiteran en una misiva que es 'una institución 100% panameña'La Autoridad del canal de Panamá reiteró este martes que el organismo es panameño en una carta dirigida a sus más de 8.500 trabajadores.
Leer más »
Trump denuncia 'estafa' del Canal de Panamá y exige su devoluciónEl expresidente estadounidense Donald Trump asegura que se están quitando 'el 64% de los carteles escritos en chino' del Canal de Panamá y que China controla la zona. Trump criticó la presencia de carteles en chino en el Canal de Panamá y afirmó que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas. También señaló que no descarta acciones militares para controlar el canal.
Leer más »