El miedo cada vez es mayor entre la población ucraniana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está convencido de que el líder ruso, Vladimir Putin, ya ha decidido invadir Ucrania y. De hecho, Estados Unidos ha publicado nuevas imágenes de satélite con movimientos recientes de más tropas rusas. Las escaramuzas no han dejado de aumentar en las últimas horas en las dos regiones separatistas del este de Ucrania: Donetsk y Lugansk.
Es decir, un gran porcentaje de la ciudadanía se consideran separatistas que prefieren pertenecer a la órbita de Moscú que a la de Kiev. Es ahí donde los líderes prorrusos han ordenado la movilización general mientras miles de civiles han emprendido la huida.
Se quieren evacuar hasta 700.000 personas y llevarlas a Rusia."No sabemos cuándo podremos volver", cuenta una mujer preparada para partir. Hasta última hora de la noche de este viernes, muchos hacían cola en los cajeros automáticos para sacar dinero. Las gasolineras no dan abasto y las carreteras colapsan en dirección a la frontera. Unas evacuaciones que se han sucedido en pleno intercambio de ataques y acusaciones entre Ucrania y las fuerzas prorrusas.
Este sábado se han reportado también un cráter provocado por un supuesto proyectil de Ucrania. No hay heridos, pero ha caído en Rostov, en Rusia, donde está llegando la mayoría de refugiados. Mientras, Kiev ha asegurado que uno de sus soldados ha muerto en el Donbás por fuego rebelde. Son estas las razones que han llevado a Biden a:"Tiene la intención de atacar Ucrania la próxima semana, en los próximos días.
De hecho, un vídeo que difundían este viernes medios rusos, con un supuesto combate en Donetsk, se habría grabado en realidad, según medios especializados, hace más de diez días, el 8 de febrero. Tampoco otro vídeo anunciando la evacuación se grabó ayer. Según los metadatos analizados, su creación es del pasado miércoles.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Borrell asegura que 'ha empezado el bombardeo' en el este de UcraniaEl alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado hoy que 'ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera' del este de Ucran
Leer más »
Julius Baer: 'El conflicto Rusia-Ucrania no desencadenar\u00e1 un ciclo alcista en el oro'El oro ha subido esta semana (+2%) impulsado por el conflicto entre Rusia y Ucrania y ya roza los 1.900 d\u00f3lares por onza. La crisis geopol\u00edtica genera incertidumbre y ello lleva a los inversores a buscar refugio en activos seguros. Sin embargo, los expertos de Julius Baer, aunque reconocen que esta situaci\u00f3n es un 'comod\u00edn alcista' para el oro, no creen que el impacto positivo vaya a durar.
Leer más »
Susanna Griso, sobre el conflicto en Ucrania: 'El tiempo dirá quién miente aquí'Susanna Griso explica sus impresiones tras la entrevista al embajador ruso en España. 'Conviene recordar que en la guerra, psicológica o real, la primera víctima siempre es la verdad', destaca la presentadora de Espejo Público.
Leer más »
Los bombardeos en el este de Ucrania podrían desatar el conflicto a gran escalaUn obús de artillería impactó ayer en la guardería de un pueblo en la región de Luhansk, al este de Ucrania. Tres personas resultaron heridas leves. El gobierno de Ucrania acusa del ataque a las fuerzas separatistas del Donbass. Estos respondieron en su canal oficial de Telegram que el ejército ucra
Leer más »
¿Por qué son importantes las regiones de Donetsk y Lugansk? El Donbás sigue siendo el centro de la guerra en UcraniaDonetsk y Lugansk son consideradas el eje sobre el que lleva años girando todo el conflicto de Rusia con Ucrania. Ambas regiones, situadas en el oeste del país, están controladas por prorrusos y se declararon independientes a partir del conflicto que se inició en 2014. Ahora los bombardeos se han intensificado en la zona y las partes cruzan acusaciones de quien tiene la culpa de esa ruptura del (teórico) alto al fuego. Son también claves para los idearios pos soviéticos de Moscú y de hecho la Duma ha pedido esta semana a Vladimir Putin que reconozca su independencia, un paso que el presidente todavía no ha dado.
Leer más »