El IV Foro Autonómico 'La era de la digitalización territorial' dejó claro que la innovación no depende del color político. Navarra, a pesar de los cambios en la Consejería de Universidad, Innovación y Transformación Digital, mantiene su estabilidad y su ecosistema de I+D+I sigue funcionando gracias a la colaboración público-privada.
El IV Foro Autonómico 'La era de la digitalización territorial', organizado por DISRUPTORES y celebrado el pasado mes de octubre, dejó un mensaje claro: la política no es lo que más importa dentro de un ecosistema de innovación. Es cierto que es clave la dotación presupuestaria y eso sí depende de quién gobierna, pero no lo es menos que, a la hora de desarrollar las diferentes política s, cuentan (y mucho) las opiniones de cada uno de los agentes implicados.
Eso implica que la maquinaria estratégica de una región depende de la colaboración de empresas, de startups, de inversores, de centros de investigación… En definitiva, trabajar en comunión es la mejor manera de alcanzar los objetivos marcados. La política regional se quita la corbata y descubre (por fin) la importancia de innovar más allá de los despachos Esa fue la conclusión aquel día en Madrid: en las estrategias de desarrollo innovador de una comunidad autónoma, ni todo depende del color político que gobierna ni de los cambios que se produzcan dentro de un departamento. Y para muestra, un botón: Navarra. Su ecosistema de I+D+I sigue trabajando con normalidad y, lo más importante, con una notable estabilidad, pese a que la región está viviendo unos últimos años un tanto convulsos en los despachos de la Consejería de Universidad, Innovación y Transformación Digital. El próximo martes se producirá de forma oficial el segundo relevo al frente de este departamento en menos de dos años. La consejería sumará su tercer consejero de la legislatura, algo inédito y que, aparentemente, según las fuentes consultadas, no obedece a ningún tipo de tormenta política, sino a razones estrictamente profesionales. La legislatura la comenzó Juan Cruz Cigudosa, considerado un valor indiscutible en el gobierno navarro y que había situado a Navarra en el mapa de la innovación durante la anterior legislatura (2019-2023). Su objetivo no fue otro que elevar el posicionamiento de su territorio en campos como la innovación agroalimentaria, la economía del dato, el sector aeroespacial y la medicina personalizada. Todo ello culminado con la distinción del Polo de Innovación IRIS como European Digital Innovation Hub (EDIH) por parte de la Comisión Europea. Tanto era su valor en el gobierno navarro y, por extensión, en su partido que el PSOE no dudó en pensar en él para convertirlo en número 2 de la ministra Diana Morant en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como secretario de Estado. Ese movimiento fue el que creó, en noviembre de 2023, el primer vacío en la Consejería de Universidad, Innovación y Transformación Digital del gobierno de Navarra. Un vacío que cubrió Patricia Fanlo. Durante el poco más de un año que ha estado al frente de este departamento, Fanlo ha logrado algunos hitos, como el acuerdo con Microsoft para crear plataformas para compartir datos sectoriales y mejorar el entrenamiento de algoritmos, el impulso a las estrategias relacionadas con la tecnología en el sector de la construcción, el aumento de las ayudas a las pymes para que desarrollen procesos de innovación (en cumplimiento de la ley navarra de ciencia), la creación de la primera Semana de la Innovación y la construcción de la nueva y flamante sede del citado EDIH - Polo IRIS. Como se aprecia ha sido un año prolífico de trabajo del equipo de Patricia Fanlo y ha vuelto a confirmar que en todos estos hitos ha sido clave la colaboración público-privada. El ecosistema navarro de I+D+I es una maquinaria que, por lo que parece, funciona engrasada esté quien esté al frente del departamento. El nuevo consejero O, al menos, así ha sido hasta este momento, un inicio de 2025 marcado de nuevo por otro relevo al frente de la consejería. Patricia Fanlo ha argumentado motivos profesionales (no especificados) para cesar en el cargo y dejarlo de nuevo vacante. El próximo martes jurará su cargo Juan Luis García Martín como nuevo consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital. El nuevo número uno de este departamento es el actual director-gerente del Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas (CNAI). El nuevo consejero es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UPNA, y durante su trayectoria profesional ha desarrollado funciones de gerencia, recursos humanos, e innovación en empresas vinculadas al sector servicios. El consejo de administración de la empresa pública CNAI procederá a su cese el próximo lunes 27 para su nombramiento al día siguiente. En definitiva, la legislatura aún no ha llegado a su ecuador y Navarra ya suma tres consejeros diferentes en un mismo departamento sin que, que se sepa, haya mediado ninguna crisis, aunque este hecho tampoco importa mucho a un ecosistema de innovación maduro que espera mantener relaciones fluidas y fructíferas con la política
Innovación Navarra Ecosistema De I+D+I Política Colaboración Público-Privada
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Navarra y La Rioja unen fuerzas en tecnología agroalimentariaLa Rioja y Navarra, gobernadas por partidos políticos diferentes, han firmado un protocolo de cooperación para fomentar la investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario. Este acuerdo busca impulsar nuevas tecnologías y prácticas avanzadas para mejorar la competitividad y modernización de la agricultura en ambas regiones.
Leer más »
Explosión en edificio de Navarra deja nueve heridosUna fuerte explosión en un edificio de dos plantas en Noáin, Navarra, ha causado al menos nueve heridos. La detonación, alrededor de las 18:00 horas de este lunes, afectó a entre 10 y 15 viviendas. Se cree que la causa fue una fuga de gas.
Leer más »
Explosión en Noáin, Navarra, deja nueve heridos y 250 desalojadosUna fuerte explosión en un edificio de dos plantas en la calle Zabalegui de Noáin, Navarra, ha dejado al menos nueve personas heridas, dos de ellas graves, y 250 desalojadas. La explosión se produjo alrededor de las 18:00 horas de este lunes tras una fuga de gas en el edificio. Los vecinos fueron evacuados de sus viviendas inicialmente por una pequeña explosión en la mañana y tras la revisión, al permitir su regreso, ocurrió la explosión más fuerte, causando daños materiales importantes y un incendio que afectó a edificios colindantes.
Leer más »
Nueve heridos por una explosión de gas en un edificio de dos plantas en Noáin, NavarraNueve personas han resultado heridas en una explosión de gas que se ha producido a las 18:02 horas de este lunes en un edificio de dos plantas situado en la calle Concejo de...
Leer más »
VÍDEO: Impactantes imágenes y gritos tras la explosión de un bloque de viviendas en Noáin, NavarraHay más de 200 vecinos desalojados. Dos de ellos han sido ingresados en la UCI con pronóstico grave.
Leer más »
Explosión de gas en Navarra deja varios heridos y viviendas destruidasUna explosión de gas en Noáin (Navarra) ha provocado varios heridos, daños materiales graves y el desalojo de un centenar de viviendas. Nueve personas necesitaron asistencia médica, siete fueron trasladadas al hospital y dos al centro de salud. Se investiga la causa de la explosión, ocurrida el lunes por la tarde.
Leer más »