Nagorno Karabaj: cómo fronteras definidas en la era soviética siguen siendo causa de conflictos
Esta idea es refrendada por analistas como el historiador británico Simon Sebag Montefiore, quien en un artículo enargumentó que "Stalin abrazó la misión imperial del pueblo ruso y diseñó la URSS utilizando su conocimiento de las disputas étnicas en el Cáucaso para crear repúblicas dentro de repúblicas".
La politóloga Dahlia Scheindlin, especializada en política exterior y relaciones internacionales, explicó a BBC Mundo que la mayor parte de estos "estados fantasma" han surgido en lugares donde ha habido conflictos de tipo etnonacionalista, lo que explicaría por quéQué son los "estados fantasma" que reconoce Rusia y cómo los usa en conflictos como el de...
"Todos estos intentos de hacer ingeniería con la identidad nacional a lo largo de los años llevaron a la rebelión contra estas dinámicas, una vez que la URSS cayó", apunta.Pie de foto, Esta aumentó cuando, en 1991, la República Soviética de Azerbaiyán abolió la autonomía del Alto Karabaj, provocando un movimiento nacionalista armenio que declaró su independencia., cientos de miles de desplazados y reportes de ambos bandos de limpieza étnica y masacres.
Varias conversaciones de paz se han llevado a cabo desde entonces, mediadas por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, organismo creado en 1992 y encabezado por Francia, Rusia y Estados Unidos.Armenios y azeríes viven en permanente tensión y cada cierto tiempo se producen enfrentamientos que provocan decenas o incluso miles de muertes.
Isidro Sepúlveda, profesor de historia contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España, opina que tanto"Lo que pasa es que los vínculos cristiano-ortodoxos entre Rusia y Armenia son más fuertes. Mientras, Azerbaiyán tiene otra vinculación islámico-musulmana que le acerca más a Turquía", dijo Sepúlveda a BBC Mundo.el conflicto del Alto Karabaj involucra de lleno a las potencias Rusia y Turquía.