Nacen los premios teatrales Talía bajo las críticas de centralismo y falta de paridad

España Noticias Noticias

Nacen los premios teatrales Talía bajo las críticas de centralismo y falta de paridad
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 77 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 34%
  • Publisher: 96%

Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, institución que empuja los galardones, confía en que los fallos de esta primera edición se irán subsanando en el futuro

23 de marzo de 2023A finales de enero de este año, la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, anunció el nacimiento de los premios Talía, presentados como 'los Goya del teatro', que intentan buscar su hueco en un panorama de reconocimientos donde ya existen los premios Max, promovidos por la Sgae.

“El santo grial de estos premios es que no hay que competir, no hay que presentarse, es la propia Academia quien los elige a través de unos grupos de trabajo formados por especialistas y académicos. Tienen un aura de premio nacional”, afirma Guillén Cuervo quien confirma a este periódico que la gala de estos premios, durante los tres primeros años, se realizará en Madrid para que “se asienten”.

“Y además hay una cosa muy bonita, hemos sacado los premios a la calle”, explica Cayetana Guillén Cuervo. “La plaza de Santa Ana [frente al Teatro Español] va a ser una fiesta desde las cinco de la tarde. La fiesta de las artes escénicas. Va a haber una alfombra roja desde el Hotel ME Reina Victoria [en el lado opuesto de la plaza] hasta la puerta del Teatro Español”, afirma.

Ya en 2018, bajo la junta directiva anterior a la de Cayetana Guillén Cuervo, presidida por el director de la productora teatral Pentación, Jesús Cimarro, se intentó un nuevo acercamiento entre ambas instituciones, según fuentes conocedoras de las negociaciones.

Varios de ellos han confirmado a este periódico este extremo, afirmando que de este modo es más difícil la votación. La organización confía en que los académicos voten tan solo lo que hayan visto. Guillem Clua, uno de los directores con mayor proyección del panorama estatal, afirma que, incluso, ver las obras en vídeo no es una solución.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El Festival de Mérida cumple 90 años y apuesta por la comedia y los nombres popularesEl Festival de Mérida cumple 90 años y apuesta por la comedia y los nombres popularesBelén Rueda, Pepe Viyuela, Slvia Abril, Pepón Nieto, Cayetana Guillén-Cuervo, Carlos Sobera, Magüi Mira, Luisa Martín, Cristina Castaño o Paco Mir estarán en el certamen
Leer más »

Se filtra el nuevo disco de Rosalía y Rauw Alejandro horas antes de su publicación oficialSe filtra el nuevo disco de Rosalía y Rauw Alejandro horas antes de su publicación oficialTal y como sucedió con &039;LLYLM&039;, el anterior single de la artista, se difundió por diferentes vías antes de que se lanzara oficialmente a las plataformas musicales | Cadena SER
Leer más »

BBVA aument\u00f3 su apoyo a la expansi\u00f3n de empresas espa\u00f1olas un 27% en 2022BBVA increment\u00f3 su apoyo a la internacionalizaci\u00f3n de empresas espa\u00f1olas en un 27% en 2022, con 28.102 millones de euros destinados a ello, tal y como ha anunciado en un comunicado.
Leer más »

El envío de munición radiactiva británica preludia la inminente contraofensiva ucranianaEl envío de munición radiactiva británica preludia la inminente contraofensiva ucranianaLondres anuncia el envío a Ucrania de munición de uranio empobrecido que podría ser empleado en la esperada contraofensiva ucraniana y Moscú advierte de que tal paso empuja a Occidente y Rusia hacia una colisión nuclear.
Leer más »

El presidente del Poder Judicial renuncia a parte de su sueldoEl presidente del Poder Judicial renuncia a parte de su sueldoEl presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, ha anunciado en un comunicado que renuncia a cobrar el sueldo de 151.000 euros brutos anuales fijado en la ley para quien ejerce las funciones de presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ. Es la misma retribución que percibía su predecesor, Carlos Lesmes, aunque él sí ostentaba ambos cargos. Tras su dimisión el pasado octubre se dio una bicefalia que no había existido previamente y que no está prevista en la ley de Presupuestos. Tal y como publicó El Español, el presidente interino del Supremo, Francisco Marín, sí cobra la misma retribución que venía percibiendo como presidente de su Sala Civil.
Leer más »



Render Time: 2025-04-05 19:14:07