Un equipo internacional de científicos ha extraído un núcleo de hielo de casi 3 kilómetros de profundidad en la Antártida. Este núcleo contiene información climática que se remonta a más de un millón de años y podría ayudar a comprender los cambios climáticos drásticos que ocurrieron hace 800,000 a 1 millón de años.
Un núcleo de hielo obtenido por un grupo de científicos es exhibido en la base Pequeño Domo C en el este de la Antártida durante la fase de seccionado, el martes 7 de enero de 2025. (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP), un lugar donde los ciclos glaciares dictaban el clima y el destino del planeta. Eso es exactamente lo que lograron los científicos en el casquete polar antártico, alcanzando la roca madre.
Lo que encontraron no es solo hielo (aunque técnicamente sí lo es), sino un registro de la historia climática de la Tierra. En otras palabras, este hielo guarda secretos de un tiempo en el que el planeta era irreconocible, y ahora tenemos la oportunidad de descubrirlos. Hacer esto no es como sacar hielo del congelador y presenta desafíos que harían temblar a cualquiera. Primero, localizar el lugar ideal para perforar fue como buscar una aguja en un pajar… en medio de la Antártida. Con herramientas avanzadas como sondeos de radio y modelos del flujo de hielo, eligieron la meseta central de la Antártida, específicamente el sitio llamado Pequeño Domo C (sí, en verano). Pero al final, lograron extraer un núcleo de hielo de casi 3 kilómetros de profundidad, que contiene información sobre cómo ha cambiado el clima de la Tierra a lo largo de más de un millón de años. ¿Por qué este hielo es tan importante? Bueno, resulta que entre 800,000 y 1 millón de años atrás, ocurrió un cambio climático drástico, es como un rompecabezas que ha dejado a los científicos rascándose la cabeza durante décadas. El núcleo de hielo que acaban de extraer podría ser la pieza que faltaba. Esto significa que, analizando este núcleo, podríamos descubrir cómo y por qué el clima cambió tan drásticamente en ese período. Ahora que tienen el núcleo, viene otra misión igual de complicada: el transporte. El encargado de logística del proyecto, coordinar este transporte ha sido como resolver un Sudoku mientras te persiguen pingüinos enojados (ok, no tanto, pero casi). Los científicos comenzarán a analizarlo para desentrañar su contenido. Este no es solo un pedazo de hielo, es una biblioteca natural que guarda respuestas sobre cómo funcionaba el clima en el pasado y qué podemos esperar en el futuro
ANTÁRTICA CIENCIA CLIMA Hielo PASADO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Este es el núcleo, de Leonardo Cano: una fábula visionaria sobre la vida en el metaversoEl autor dibuja en su novela un futuro imaginado donde los humanos viven en una realidad distinta de la empírica y no necesariamente terrible.
Leer más »
Así es la Maratón de Hielo en la Antártida, la carrera más fría del planetaUn desafío extremo y exclusivo para los más valientes: más de 42 kilómetros con temperaturas que alcanzan hasta 20 grados bajo cero.
Leer más »
El Tamaño del Núcleo Puede Ser Clave para la Longevidad CelularUn nuevo estudio revela que el tamaño del nucléolo, una estructura presente en los núcleos celulares, puede influir en la duración de la vida de una célula. Los hallazgos sugieren que mantener un pequeño nucléolo podría ralentizar el envejecimiento celular y abrir nuevas vías para tratamientos que prolonguen la vida.
Leer más »
Se busca médico investigador para la Estación Concordia en la AntártidaLa Agencia Espacial Europea busca un médico investigador para trabajar en la estación Concordia, en la Antártida. El candidato deberá formar parte del entrenamiento de experimentos, participar en la recopilación de datos y realizar análisis de agua reciclada. Se espera que también participe como sujeto de prueba en experimentos biomédicos de la ESA, de forma voluntaria.
Leer más »
El Odón de Buen, joya de la flota científica española, se dirige a la AntártidaEl buque oceanográfico más avanzado de España, el Odón de Buen, está a punto de iniciar su viaje a la Antártida. Equipado con tecnología punta, como un dron submarino que puede sumergirse a más de 6.000 metros, el barco llevará a cabo importantes estudios científicos sobre el cambio climático y la conservación del océano.
Leer más »
Edith Guedella, entre las siete españolas que explorarán la AntártidaLa científica cántabra participará en la octava edición del programa Homeward Bound, un proyecto que busca generar redes internacionales de mujeres científicas para liderar soluciones frente al cambio climático. La expedición de tres semanas partirá desde Ushuaia, Argentina, en enero de 2025.
Leer más »