Pedro Navascués se enfrentó a la “sistemática destrucción” de edificios del siglo XIX y de los jardines históricos
y batallador en pro del patrimonio arquitectónico, ha muerto en Madrid, el 5 de septiembre; repentinamente, a la edad de 80 años, en plena actividad investigadora e intelectual.
En Madrid, donde había nacido en 1942, estudió Filosofía y Letras, especialidad de Historia, y se licenció en 1965; y en esta ciudad, en esos años en que la piqueta no paraba mientes ante los monumentos históricos, empezó su temprano interés por la arquitectura y su valor patrimonial.
A su gran producción investigadora, extendida al urbanismo y los jardines históricos , hay que destacar su contribución a la docencia. Discípulo él mismo de los grandes maestros de la historia de la arquitectura en España, ha constituido el imprescindible eslabón en la formación de nuevos arquitectos e historiadores.
Desarrolló una fructífera carrera docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid: creando escuela, participando en proyectos y dirigiendo tesis doctorales. En 1978 obtuvo en ella la cátedra de Historia del Arte; y de ella sería subdirector en un largo período. Promovió, en los años noventa, los cursos de postgrado en conservación y restauración del patrimonio, donde siguió enseñando tras su jubilación en 2012.
No limitó su capacidad docente a las aulas: la extendió a otras enseñanzas no regladas y aprendizajes en multitud de cursos y viajes. Ha tenido una enorme presencia en el mundo cultural, no sólo en España.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La ciencia de Pixar y los espías de película protagonizan el nuevo curso de los CaixaforumLos centros de la Fundación La Caixa también en acogerán exposiciones sobre el retrato del siglo XIX y la fotografía experimental de las últimas décadas
Leer más »
Del retrato del XIX a la ciencia detrás de Pixar: las 10 nuevas exposiciones de la Fundación 'la Caixa'Del retrato del XIX a la ciencia detrás de Pixar: estas son las 10 nuevas exposiciones de la FundlaCaixa para sus centros CaixaForum y CosmoCaixa
Leer más »
Los espías en el cine, el retrato del XIX, la fotografía experimental y seis momias contando su vida, en la temporada de CaixaForum38 exposiciones componen la programación 2022-2023 de los centros de la entidad, que lanzará una plataforma de contenidos de vídeo y audio
Leer más »
¿Qué está haciendo Sully (Joe Lando), 30 años después de ‘Dra. Quinn’?Fue una de las series más exitosas de los 90. Gracias a las desventuras y dificultades de Michaela Quinn por hacerse valer como médico en pleno siglo XIX la serie también servía para denunciar conductas homófobas. Se estrenó en 1993 y se canceló en 1998 entre grandes protestas de sus seguidores; no se había visto nada así ...
Leer más »