Muere Patricia Montes de Oca, la ex amante de Ruiz-Mateos con quien tuvo una hija secreta

España Noticias Noticias

Muere Patricia Montes de Oca, la ex amante de Ruiz-Mateos con quien tuvo una hija secreta
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 37 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 18%
  • Publisher: 51%

Corría el año 2017 cuando un juez dio por bueno las muestras de ADN que demostraban que Adela Montes de Oca era la hija secreta de José María Ruiz-Mateos, que tuvo una...

El empresario Ruiz Mateos, en 2012.Corría el año 2017 cuando un juez dio por bueno las muestras de ADN que demostraban queque tuvo una relación extramarital con una atractiva mexicana llamada. Se conocieron en Chicago a través del bodeguero Daniel Vuelta Fernández, pero su historia de amor también tuvo como escenario Miami, Madrid o Valencia.

Desde octubre de 2022, Adela ya puede usar legalmente los apellidos Ruiz-Mateos y, como tal, pedir una tajada de la herencia de su padre a la que sus hermanos no están dispuestos a ceder. Tal y como adelantó hace cuatro años El cierre digital, se estima que la herencia oculta de la gran familia ascendía a 2.150 millones de euros depositados en varios bancos extranjeros.

Según declaró Patricia en su momento, Ruiz-Mateos le enviaba cada dos o tres meses ocho o diez mil dólares y posteriormente regularon un pago fijo mensual de 4.000 dólares para manutención de la criatura, pero nunca cedió a dar los apellidos porque temía lo que hubiera podido hacer el gobierno.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El incendio en Tenerife sigue fuera de control aunque no ha habido avances durante la nocheEl incendio en Tenerife sigue fuera de control aunque no ha habido avances durante la nocheLas labores de extinción del incendio forestal de Tenerife se han desarrollado durante la noche de este viernes sin incidencias relevantes a pesar de las rachas fuertes de viento en la zona alta de los municipios de Santa Úrsula y La Orotava. Por ahora la zona afectada sigue siendo de unas 60 hectáreas, con 3.200 personas evacuadas y una vivienda alcanzada por el fuego. La noche ha sido 'tranquila', han manifestado a EFE fuentes de los servicios de emergencias, que han recordado que 94 efectivos terrestres, entre brigadas forestales y la Unidad Militar de Emergencia, han trabajado en la contención del fuego. Durante la mañana está previsto que se incorporen los nueve medios aéreos que ya trabajaron este jueves, así como el operativo terrestre, compuesto por 120 efectivos. También a las 10:00 horas está prevista la reunión del comité de dirección del seguimiento del incendio, que decidirá, entre otros aspectos, sobre la situación de las 3.200 personas que permanecen evacuadas, principalmente del barrio de La Corujera, en Santa Úrsula, y Pino Alto, en La Orotava. Hasta ahora no hay daños personales pero sí se ha quemado una vivienda en Santa Úrsula. El fuego, que afecta a la zona alta de los municipios de Santa Úrsula y La Orotava, es una reactivación del incendio forestalque comenzó el pasado 15 de agosto en los montes de Arafo, avanzó sin control durante casi un mes y arrasó más de 14.000 hectáreas en 12 municipios de la isla. El 11 de septiembre se dio por controlado, pero las labores para refrescar el terreno no han cesado y las reactivaciones han sido habituales desde entonces. Sin embargo, las altas temperaturas y la falta de humedad hicieron que en las últimas horas fueran hasta tres las reactivaciones dentro del perímetro del incendio. La isla de Tenerife se encuentra en alerta por altas temperaturas y en aviso amarillo (riesgo medio) de la Agencia Estatal de Meteorología. Además, la isla ha batido su propio récord de temperatura para un mes de octubre, con 39
Leer más »

El “basta ya” del flamenco: los músicos se rebelan contra la 'arbitrariedad' de los Grammy en su especialidadEl “basta ya” del flamenco: los músicos se rebelan contra la 'arbitrariedad' de los Grammy en su especialidadEl malestar lleva años haciéndose patente a través de conversaciones privadas y comentarios en redes, pero este año parece haberse colmado la paciencia de los afectados. Los premios Grammy Latinos, que poseen una categoría dedicada al flamenco, tienen por costumbre incluir entre sus nominaciones a artistas que poco o nada tienen que ver con el género. Que este año sea Sevilla la sede de entrega de la vigésimo cuarta edición de los galardones, tratándose de una de las capitales jondas por excelencia, ha provocado que la irritación de los profesionales sea doble. No es la primera vez, desde luego, que cunden el desconcierto y el enfado cuando se hacen públicas las nominaciones de los Grammy Latinos en esta especialidad. Entre los seleccionados de este año solo figura un cantaor flamenco en sentido estricto: el toledano Israel Fernández, con su disco Pura Sangre. Los demás son la gaditana Niña Pastori con su disco Camino, considerada por la afición como flamenco pop; el bajista onubense Juanfe Pérez, habitual acompañante de La Tremendita, con su Prohibido el toque, donde fusiona múltiples estilos; el también onubense Diego Guerrero y Por la Tangente, afín a la música bailable de aires latinos aflamencados; y el madrileño Omar Montes, figura popular por participar en programas de televisión como Mujeres y hombres y viceversa, Gran Hermano VIP y Supervivientes, así como por su relación con Isa Pantoja, hija de Isabel Pantoja, que concurre con Quejíos de un Maleante. Cabe recordar que los Grammy Latinos están organizados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, que elige a los nominados a partir de las postulaciones que ellos mismos hacen, directamente o a través de sus sellos discográficos. Una de las quejas del sector tiene que ver precisamente con el estímulo que desde distintas entidades -por ejemplo, la Sociedad General de Autores de España- se ha hecho para que concurran muchos artistas de flamenco genuino, bajo el argumento de que si no lo hacían
Leer más »

Luis Tosar remueve conciencias con 'La ley del mar': 'Me encantaría pensar que la ficción sirve para cambiar la realidad'Luis Tosar remueve conciencias con 'La ley del mar': 'Me encantaría pensar que la ficción sirve para cambiar la realidad'La primera edición del South International Series Festival, a la que asiste verTele en Cádiz, ha acogido la presentación de La ley del mar, la nueva serie protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, que ha sido el principal reclamo del acto. Junto al intérprete han estado el director Alberto Ruiz Rojo, la guionista Tatiana Rodríguez, el productor Flipy, y por parte de TVE y À Punt, que coproducen la ficción, José Pastor (Director de Cine y Ficción de RTVE) y Alfred Costa (director de À Punt). La ley del mar es una cruda y reivindicativa miniserie de tres capítulos que cuenta la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola, que en 2006 se convirtió en el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo. Una historia en la que la esperanza de buscar una vida mejor se trunca por las condiciones para alcanzarlo, y en el que la humanidad aparece con el pesquero que capitanea el personaje de Luis Tosar, y desaparece cuando no le dejan ni entrar a puerto, pese a la labor del personaje de Blanca Portillo aportando la parte política. Buena parte del elenco ha acudido también a esta puesta de largo, con nombres como Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, Pau Durà, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Teresa Hurtado D'Ory, Eva Marciel y Paula Muñoz, entre otros. 'Ha sido una aventura maravillosa', ha comenzado remarcando Luis Tosar, que ha explicado que ya conocía la historia por el documental 'Malta Radio'. Por esa afinidad, ha explicado que le hizo 'mucha ilusión' cuando Flipy y la productora contactaron con él, asegurando que 'era una historia super atrayente desde el principio'. Pepe, el gran protagonista de Luis Tosar En la serie, Tosar es José Durá 'Pepe', el patrón del pesquero que rescata a los inmigrantes de la patera. Tras poder conocerle, muestra su admiración por él: 'Pepe se mantuvo al pie del cañón y demostró una fortaleza que no era normal. No es lo habitual siend
Leer más »



Render Time: 2025-02-24 22:41:47