Mireia Vehí (CUP): 'Si ERC y Unidas Podemos aprueban la derogación de la sedición tal como está, se habrán comido un sapo'
. ¿Es el espacio más oportuno para ello? ¿No sería más conveniente acometer los cambios en la tramitación que ya se está produciendo?
No lo hemos incorporado porque queríamos poner el acento en las cuestiones de orden público. Ese es el debate y queremos que se centre ahí porque nos parece que tiene un impacto muy fuerte. Eso no quiere decir que la cuestión de malversación no nos parezca importante.
Decir que es una victoria del independentismo no significa decir que sea la demanda del independentismo. Es decir, el independentismo tiene una demanda muy clara en las cuestiones represivas, que es la amnistía porque la sedición afecta a la gente que pasó por la cárcel, a la gente que estaba en el gobierno, pero hay muchísima gente más con cuestiones judiciales pendientes por desórdenes públicos, por atentado, por, etc.
Es que la Constitución es una ley. Es la ley de las leyes, pero las leyes, incluso la ley madre, se tienen que poder cambiar. Es decir, las leyes son herramientas al servicio de la ciudadanía. Las leyes son formas de dirimir conflictos sociales de la manera más transformadora posible o menos transformadora posible, depende de qué mayorías haya en el Legislativo.
Pero es que ahora las reglas del juego han cambiado. No hay mayorías grandes. Es decir, en toda Europa las representaciones electorales se fragmentan. Ya no vemos grandes mayorías, sino que vemos coaliciones. ¿Por qué las reglas del juego siguen siendo las de 1978 si en 2022 las historias han cambiado mucho. Esta es la primera pregunta. Y la segunda, insisto.
También porque el hecho de ocupar todos los espacios políticos que se puedan, también los institucionales, es positivo, porque a más espacios institucionales, más batalla desde más trincheras. Y, además, pensamos que nosotros entramos para dar otro punto al independentismo y que este punto, como el conflicto nacional, ha ido virando hacia la estabilización forzada, tiene más sentido que nunca.
Por ejemplo, la violencia política, seguramente, tendría que ver con los asesinatos de Melilla, con la gente que está en las cunetas, con la actuación de los cuerpos policiales el 1 de octubre en Catalunya, con los GAL y con no haber podido nunca investigar lo que pasó.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Milena, la joven asesinada por su cliente en Madrid, murió por ahogamientoMilena Sánchez, la 'escort' (acompañante de pago) de 20 años desaparecida y hallada muerta en Madrid, supuestamente asesinada por su último cliente, murió...
Leer más »
¿Por qué aumentan los trastornos TCA?: selfies, influencers, postureo y obsesión por la imagen➡ Los TCA, como la anorexia y la bulimia, son enfermedades de países desarrollados, provocadas por múltiples factores. 🗣 La psicóloga Nieves Santolaria, de la asociación Alabente, habla sobre los TAC, que sufren más de 400.000 personas en España
Leer más »
La unidad de leasing de Soci\u00e9t\u00e9 G\u00e9n\u00e9rale aumenta su capital para comprar LeasePlanSoci\u00e9t\u00e9 G\u00e9n\u00e9rale ha anunciado este martes el lanzamiento de una ampliaci\u00f3n de capital de su filial ALD, especialista en el alquiler de veh\u00edculos de larga duraci\u00f3n, por valor de 1.200 millones de euros, en cuya cantidad se encuentran incluidos 803 millones aportados por el grupo bancario. Esta operaci\u00f3n se enmarca en la adquisici\u00f3n por parte de ALD de su competidor holand\u00e9s LeasePlan, l\u00edder europeo en leasing de autom\u00f3viles, por 4.900 millones de euros, que obtuvo 'luz verde' de la Comisi\u00f3n Europea la semana pasada.
Leer más »
Receta de tortilla de kale¡Una idea para tus tortillas! El kale puedes adorarlo u odiarlo, pero lo cierto es que no deja indiferente. Su intenso sabor hace difícil incluirlo en algunos platos. Pero hoy te lo traemos en formato tortilla...¡Espectacular!
Leer más »
La presión fiscal en España crece en 2021 el triple que en la OCDE, hasta el 38,4% del PIBEl peso de los impuestos en España sigue por debajo de los vecinos europeos España ingresa más que la OCDE por aportes a la Seguridad Social y menos por IRPF
Leer más »
Rumiando el tiempo | Opinión de César-Javier PalaciosEscribo estas líneas a la vuelta de un paseo por el bosque, intentando recordar sus infinitos colores de otoño tamizados por una lluvia que por fin ha comenzado...
Leer más »