Meta Relaja Las Políticas Sobre Lenguaje de Odio en Facebook e Instagram

Tecnología Noticias

Meta Relaja Las Políticas Sobre Lenguaje de Odio en Facebook e Instagram
MetaFacebookInstagram
  • 📰 abc_tecnologia
  • ⏱ Reading Time:
  • 176 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 102%
  • Publisher: 59%

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, ha anunciado cambios en sus políticas que relajan la moderación del contenido, permitiendo el uso de términos considerados ofensivos contra la comunidad LGBTQ+ y las mujeres en ciertos contextos.

Facebook e Instagram dicen que quieren volver a sus raíces y abrazar la libertad que, al parecer en algún momento, perdieron por el camino. Con ese fin, Meta , la matriz de las dos redes sociales, así como de WhatsApp y Threads, ha anunciado su decisión de dejar de recurrir a expertos para la moderación de la información que se comparte en las plataformas. Además, se han anunciado cambios en las políticas que afectan al lenguaje de odio .

De acuerdo con la última actualización de sus políticas referentes al discurso de odio, los usuarios podrán comenzar a dirigirse directamente a los homosexuales y a los transgénero como «enfermos mentales» o «anormales». También tendrán la posibilidad de decir que una mujer no debería ser policía o militar.MÁS INFORMACIÓN noticia No Meta pone fin a sus sistemas de verificación de datos para favorecer «la libertad de expresión»«Permitimos acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre el transgenerismo y la homosexualidad y el uso común y poco serio de palabras como 'raro'», se puede leer en la versión más reciente de las políticas de la empresa. Este añadido tiene efecto, además de en Facebook e Instagram, en Threads, el trasunto de Twitter que Meta puso en línea hace apenas un año medio.El emporio de internet también ha comenzado a autorizar que los usuarios puedan lanzar mensajes contrarios a que las mujeres puedan servir en el ejército o en la policía. Lo mismo vale para los homosexuales, siempre y cuando los argumentos estén basados en razones religiosas: «Permitimos contenido que defienda limitaciones basadas en el género para los empleos militares, policiales y docentes. También permitimos el mismo contenido basado en la orientación sexual, cuando el contenido se basa en creencias religiosas».De acuerdo con medios estadounidenses, más allá de estos añadidos, Meta ha eliminado de sus políticas algunos apartados, como uno en el que se prohibía deshumanizar a personas transgénero u otro en el que se señalaba que no estaba permitido referirse a una mujer como un «objeto» o «propiedad». ABC se ha puesto en contacto con la empresa para consultar si hay excepciones para España y la Unión Europea, teniendo en cuenta que la regulación es más dura en lo que se refiere a la desinformación y el lenguaje de odio. Desde la empresa se señala que los cambios en las políticas referidos anteriormente son globales; no ocurre lo mismo con la retirada de los verificadores de información, que al menos por el momento solo afecta a Estados Unidos.La empresa sigue prohibiendo a los usuarios lanzar mensajes en los que se niegue el Holocausto y mantiene las protecciones contra los discursos favorables a la segregación racial. El delito sigue ahíJuristas consultados por este periódico remarcan que, por mucho que Meta haya hecho cambios en sus políticas, el empleo de términos como «anormal» para hacer referencia a homosexuales sigue pudiendo representar un delito. «Tenemos que tener claro que las normas de una red social no son ley. Por lo tanto, el que Facebook permita llamar ‘anormal’ a un homosexual no implica que se pueda estar cometiendo un delito de odio. En España al menos no, ya que el Código Penal castiga a todo aquel que trate de vejar a una persona, por ejemplo, por razón de su orientación sexual», señala el abogado especializado en asuntos tecnológicos Samuel Parra.En la misma línea se mueve el también jurista Sergio Carrasco, que remarca que el tono que se utilice en el mensaje o publicación tiene mucho peso a la hora de decidir si se trata de un delito o no. El que haya una intención manifiesta de vejar es crucial para el juez. Con todo, en su opinión, el cambio en las políticas de Meta «excede con mucho lo que permite la libertad de expresión (en España y en la UE). Están pensado en la normativa estadounidense, pero aquí hay limites muy marcados»

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

abc_tecnologia /  🏆 39. in ES

Meta Facebook Instagram Lenguaje De Odio Libertad De Expresión Políticas De Moderación Derechos Humanos Discurso De Odio

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Meta relaja las limitaciones al discurso del odio en Facebook e InstagramMeta relaja las limitaciones al discurso del odio en Facebook e InstagramLa nueva política permite referirse a una persona como «anormal» por su orientación sexual y como «objeto» por ser mujer
Leer más »

Meta planea introducir cuentas impulsadas por IA en Instagram y FacebookMeta planea introducir cuentas impulsadas por IA en Instagram y FacebookInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »

Meta desarrolla cuentas impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta desarrolla cuentas impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta está trabajando en una nueva función que permitirá la creación de cuentas impulsadas por inteligencia artificial (IA) en sus plataformas como Instagram y Facebook. Estas cuentas podrán generar y publicar contenido, así como interactuar con otros usuarios de forma similar a las cuentas tradicionales.
Leer más »

Meta Desarrollará Cuentas impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta Desarrollará Cuentas impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta está trabajando en cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido, así como interactuar con usuarios en Instagram y Facebook.
Leer más »

Meta Elimina Verificación de Datos en Facebook e InstagramMeta Elimina Verificación de Datos en Facebook e InstagramMark Zuckerberg anunció la eliminación del sistema de verificación de datos en Facebook, Instagram y otras plataformas de Meta. El modelo, implementado después del escándalo de Cambridge Analytica, se basaba en periodistas y profesionales de fact-checking. En su lugar, Meta implementará un sistema de 'notas de la comunidad' similar a X (anteriormente Twitter), donde los usuarios calificarán la veracidad de las publicaciones.
Leer más »

Meta Desarrollo de Cuentas Impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta Desarrollo de Cuentas Impulsadas por IA para Instagram y FacebookMeta está trabajando en nuevas cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido, interactuar con usuarios en plataformas como Instagram y Facebook.
Leer más »



Render Time: 2025-02-20 23:59:53