Daniel Oquendo, un colombiano deportado de Estados Unidos, relata su experiencia tras ser incluido en uno de los vuelos que causaron la discordia entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
"Me sentí utilizado por el gobierno de EE.UU. y por el de Colombia": el relato de uno de los colombianos deportados que iban en los vuelos que ocasionaron la discordia entre Trump y PetroEl 20 de enero, mientras Donald Trump se posesionaba como presidente de Estados Unidos en Washington, Daniel Oquendo cruzaba la frontera entre Tijuana y San Diego, California.
Es uno de los colombianos deportados que iban en los dos aviones militares de EE.UU. a los que el presidente Gustavo Petro no les permitió aterrizar el domingo 26 de enero. Según Daniel, esa persona le había ofrecido un trabajo en su taller, y estaba dispuesta a pagarle un vuelo y darle hospedaje. "Varias veces les pregunté qué era eso y solo me gritaban: 'firme, firme, firme'". Trató de resistirse, pero terminó cediendo a la presión.
Según Daniel, en el avión iban dos niños pequeños, que no estaban esposados, y otros menores de edad más grandes, de 16 o 17 años, que sí. Su suerte allí, no obstante, fue diferente. No los trataron a los gritos, les permitieron bañarse y les dieron ropa para que se pudieran cambiar mientras les lavaban la que tenían puesta.
Daniel no sabe si fue en represalia por que el vuelo no hubiera podido aterrizar o si es el procedimiento regular en El Paso, pero recalca que no hubiera pasado si el gobierno colombiano los hubiera dejado aterrizar. Al abordar, la tripulación colombiana les dio la bienvenida y les dijo que gracias a la gestión del gobierno Petro, del cual Daniel es crítico, estaban en ese vuelo para volver a Colombia.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, afirmó en un video publicado en su cuenta de X que se concluyó que los colombianos deportados que llegaron al país —entre ellos Daniel— "no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia ni en los Estados Unidos". "No entiendo ese mensaje de xenofobia que quiere mandar. De pronto hay migrantes que han llegado allá a cometer delitos, pero no hay que generalizar", concluye.No estaba seguro de si devolverse a Medellín, su ciudad, o quedarse en Bogotá tratando de buscar un trabajo.
Las autoridades temen que no haya sobrevivientes después de que un avión con 64 personas a bordo chocara con un helicóptero militar en Washington "La literatura de entretenimiento es necesaria, porque es el único camino para acabar leyendo a Borges o García Márquez"Las migrantes embarazadas que temen que sus hijos queden en un limbo en EE.UU. si se les niega la ciudadanía como ordenó Trump
Quién es Mariann Edgar Budde, la obispa que incomodó a Trump al pedirle que tenga clemencia con los migrantes y las personas LGBT
DEPORTACIONES COLOMBIA ESTADOS UNIDOS DIPLOMACIA MIGRANTES
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colombia acepta recibir a sus nacionales que iban a ser deportados desde Estados UnidosColombia asegura que facilitará el retorno de sus nacionales 'que iban a llegar' este domingo al país (...) en vuelos de deportación'.
Leer más »
Crisis entre Estados Unidos y Colombia resuelta tras acuerdo sobre repatriaciones de migrantesDespués de una crisis diplomática que incluyó aranceles y restricciones de visas, Estados Unidos y Colombia han llegado a un acuerdo sobre la repatriación de migrantes. Ambos países acordaron que Colombia aceptará sin restricciones a todos los extranjeros colombianos retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos.
Leer más »
Tensiones entre Colombia y Estados Unidos por política migratoriaEl nuevo gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump ha implementado una estricta política migratoria que ha generado tensiones con Colombia. El gobierno de Gustavo Petro inicialmente rechazó vuelos de deportación de indocumentados, lo que llevó a un enfrentamiento comercial y geopolítico. Finalmente, Colombia aceptó a los deportados, mitigando el conflicto. El incidente destaca el poder de Estados Unidos en la región y la importancia de la balanza comercial.
Leer más »
Tensión entre Colombia y Estados Unidos por DeportationLas relaciones entre Colombia y Estados Unidos se tensaron debido a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de suspender la deportación de ciudadanos colombianos en vuelos militares. Esta medida provocó una respuesta inmediata del expresidente Donald Trump, quien anunció sanciones económicas y restricciones de viaje. Tras horas de tensión, Colombia acordó reanudar los vuelos de deportación, y Estados Unidos suspendió las sanciones.
Leer más »
Colombia espera reactivación de visas en Bogotá tras crisis diplomática con Estados UnidosEl Gobierno colombiano espera que el Gobierno de Trump reactive esta semana la emisión de visas en su embajada en Bogotá. La crisis diplomática se desató por la negativa temporal del presidente Gustavo Petro de recibir vuelos con deportados de Estados Unidos, pero se resolvió tras negociaciones entre ambos países.
Leer más »
Los precios del café alcanzan máximos históricos por tensiones entre Estados Unidos y ColombiaTras amenazas arancelarias entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el café alcanza nuevos máximos en los mercados, con la libra llegando a cotizar a 3,51 dólares. La disputa diplomática, que involucra la deportación de migrantes colombianos indocumentados en EE. UU., ha generado incertidumbre en el mercado, impulsando al alza los precios del café.
Leer más »