La nueva serie de Movistar+ 'La canción' revela los secretos detrás del triunfo de Massiel en Eurovisión 1968, un éxito que se convirtió en un hito en la historia de la música española. La serie explora la intrigante historia de la canción, las tensiones políticas del momento y los personajes clave, incluyendo a Joan Manuel Serrat.
En el reparto destacan Carolina Yuste, que dará vida a Massiel , Patrick Criado, Alex Brendemühl o Marcel Borràs. Carolina Yuste interpretará a Massiel en la serie 'La canción', que se estrena en Movistar+ el 8 de mayo de 2025. España ya tiene asegurada su victoria… al menos en la pequeña pantalla. Y no, no es ningún spoiler. Else negó a interpretar el tema 'La, la, la'? ¿Quién decidió que Massiel se subiera al escenario del concurso? Massiel logró brillar.
Su pegadizo e inconfundible 'La, la, la' se coló en la banda sonora de un mundo agitado y convulso, donde el ruido y el dolor de tensiones políticas como la Guerra Fría se palpaban en el aire. Y aunque el primer puesto de Massiel en el certamen es algo conocido por todas las generaciones, la intrahistoria de cómo se fraguó su triunfo esconde multitud de secretos fascinantes. 'Cuando nos documentamos, nos llevamos la gran sorpresa de encontrar muchísimo más detrás de la peripecia de la canción', comenta Fran Araújo. 'Imposible no hacerlo: lo tenía todo. Ni los mejores guionistas hubieran podido escribir una trama tan adictiva como la que rodeó la candidatura española de 1968. 'Era evidente que había que contar la historia de Massiel en Eurovisión. La historia estuvo llena de giros, sorpresas y personajes que marcaron un antes y un después en la historia de la música española. Joan Manuel Serrat: el verdadero motivo por el que no fue a Eurovisión y se recurrió a Massiel En un primer momento, el cantante iba a ser el representante nacional en Londres. La idea de que fuera él quien interpretara el mítico 'La, la, la' era tan sólida que incluso había llegado a grabar parte del tema en catalán. 'Nos permitía hablar de una manera bastante compleja de ese momento histórico que se vivía', explica Araújo. Nunca unas tres mismas sílabas significaron tanto como lo hicieron las del 'La, la, la'. 'En torno a esa canción confluyen la España más casposa, con lo más moderna, la más cutre y la más encantadora', afirma Coira. Era el reflejo de una dictadura que buscaba, por todos los medios, lavar su imagen. La música era la herramienta ideal para mostrar esa 'modernidad' que se quería transmitir en Europa y en el mundo. ¿Sería Massiel la elegida para llevar a España el micrófono de cristal? Nunca lo sabremos. El pasado no se puede cambiar, al igual que el futuro es imposible de adivinar. No obstante, a veces sí posible prever ciertas cuestiones, y una de ellas es la del éxito de 'La canción'. Más allá de una trama inmejorable, la nueva serie de Movistar+ cuenta con un reparto de primer nivel, tal y como la propia historia lo exigía. 'Buscábamos intérpretes que transmitieran la energía de Massiel y de Serrat más que el mero parecido físico', explica Pepe Coira, convencido de que en el de Serrat cumplen todos los requisitos. 'Creo que en ambos casos han hecho un trabajo precioso de encarnar a dos figuras que todos conocemos muy bien', añade
Eurovisión Massiel La Canción Joan Manuel Serrat España Música Dictadura Historia Movistar+
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Secretos (empresariales) de NavidadRevelar accidentalmente una nueva campaña publicitaria o un descuento exclusivo puede ofrecer una ventaja significativa a los competidores
Leer más »
Cónclave: Secretos en el VaticanoLa película Cónclave, ambientada en el Vaticano, explora la compleja elección del nuevo Papa y los secretos que rodean este proceso. El director Edward Berger destaca el papel crucial de los secretos en la sociedad y en la película, enfatizando que no se trata de silencio, sino de la dinámica entre lo revelado y lo oculto.
Leer más »
Elsa revela los secretos del sueldo de los concursantes de Gran HermanoLa exconcursante de Gran Hermano, Elsa, desvela en un podcast los detalles sobre la remuneración de los participantes del programa. Explica que existe un sueldo mensual fijo y además un extra diario que depende del cumplimiento de ciertas condiciones, como no promocionar marcas.
Leer más »
El Deslumbrante Traje de Novia y los Secretos de su CreaciónDescubre los detalles exclusivos detrás del vestido de novia espectacular y el traje del novio, diseñados por talentosos artistas. Azar, la creadora del vestido, comparte las inspiraciones y técnicas utilizadas para crear esta obra maestra.
Leer más »
'Hay Secretos': cómo una dulce canción ayudó a atrapar a un abusador de menores en ArgentinaLa compositora argentina Ruth Hillar quería animar a los niños a revelar sus secretos, y lo hicieron. Su composición incluso se incluyó en un caso judicial.
Leer más »
La ciencia desvela secretos de personajes históricos en 2024Este año la comunidad científica logró descubrir misterios que rodean a personajes de la historia, tanto conocidos como desconocidos, y revelar más detalles sobre sus historias particulares. Un buen ejemplo es cómo la investigación del ADN antiguo (ADNa) está cambiando la forma de entender el yacimiento arqueológico de Pompeya. Los rastros genéticos recogidos de los huesos de las víctimas demostraron que lo que antes se consideraba una madre abrazando a su hijo en sus últimos momentos era un varón adulto sin parentesco que probablemente ofreció consuelo a un niño antes de perecer. Además, se reveló información sobre el “hombre de Vittrup”, un migrante de la Edad de Piedra que murió violentamente en un pantano del noroeste de Dinamarca hace unos 5.200 años.
Leer más »