📻 Avivir | Manuel Vicent: 'Todo lo que es auténtico no muere'
La música del restaurante acompaña la voz pausada de Manuel Vicent. El escritor explica que el restaurante le ha puesto su nombre a un carpaccio, el plato más caro de la carta. Confiesa que no quería algo valenciano ni tampoco un solomillo, porque según apunta sería “demasiado evidente”.
La última novela de Vicent celebra la memoria de quien él considera “la primera profesional”: Conchita Piquer. El título, ‘Retrato de una mujer moderna’, es precisamente un guiño a esta profesionalidad. “Para mí son sinónimos”, revela el autor. No solo era su inmenso talento musical y literario, sino su “rebeldía profesional”.
Vicent narra las grandes escenas que protagonizó Concha Piquer fuera de las pantallas. “Cada vez que decía ‘mancebía’ en una canción tenía que pagar una multa de 500 pesetas, y aún así no dejaba de cantar”, recuerda el escritor. Concha Piquer, para Vicent, es un referente en lo que a la resistencia contra la censura franquista respecta. De hecho, recuerda la famosa escena de la cacería a la que el mismísimo caudillo invitó a Piquer.
Su perseverancia y perfeccionismo también han sido comentados por el escritor, que narra con tristeza, pero también admiración, la contundencia con la que la artista decidió dejar de dar actuaciones. “Su médico le dijo que si quería seguir cantando debía estar sin hablar tres años”, y tras un ligero fallo en una actuación decidió anunciar la última función de su carrera.
Vicent hace un ejercicio de memoria en este retrato que pretende trasladarnos al Nueva York de la Ley Seca, a la Sevilla franquista o a una Gran Vía en la que aún había bares donde los hombres mascan palillos. La figura de Concha Piquer y toda su música nos transporta a un lugar pasado, con la historia de una mujer que “los jóvenes no conocen y los mayores ya han olvidado”.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Javier Abril, neurólogo: “Céline Dion no va a volver a cantar”El neurólogo Javier Abril (Centro de Neurología Avanzada) explica en Espejo Público los motivos por los que Céline Dion, podría abandonar próximamente su carrera musical. Su rara enfermedad neurológica conocida como “Síndrome de la Persona Rígida” le obliga a parar sin fecha de regreso a los escenarios.
Leer más »
Elena Huelva regresa a casa: 'Creo que me voy con todo controlado'Novedades sobre el estado de salud de la influencer Elena Huelva, que en los últimos días ha recibido una enorme atención al ir narrando los pormenores de la enfermedad que sufre, un sarcoma de Ewing.
Leer más »
Gracias por todo, señor NewmanOpinión | Alguien dotado de tal belleza, magnetismo y talento que cuando aparecía delante de la cámara enamoraba a infinitas mujeres con sentido del gusto y provocaba la envidia y la admiración en sus siempre entregados espectadores. Por Carlos Boyero
Leer más »