Un estudio de DWS Real Estate revela que Madrid supera el umbral de asequibilidad en vivienda, alcanzando un 39% y posicionándose como una ciudad atractiva para nuevos residentes, especialmente provenientes de América Latina.
Madrid supera en nueve puntos el umbral máximo del 30% de asequibilidad en la vivienda, llegando a una relación de asequibilidad del 39%, ligeramente por encima del promedio europeo, según un estudio realizado por DWS Real Estate. El informe, que ha elaborado un mapeo de la asequibilidad del alquiler residencial en todo el mundo, sitúa a la capital española en una posición intermedia, a pesar de que su ingreso disponible, de 4.
100 euros, ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPP), supera ligeramente al de ciudades globales comparables.En este sentido, el documento reflexiona sobre si Madrid podría convertirse próximamente en 'el Miami de Europa', debido a que la ciudad ha ganado popularidad en los últimos años como un destino residencial deseable, no solo para los residentes nacionales, sino también, cada vez más, para nuevos habitantes internacionales. Así, el estudio señala que la migración desde América Latina, sumado a las condiciones climáticas y al estilo de vida, podrían hacer de Madrid 'el Miami de Europa', ya que la migración está aumentando de 'manera significativa'. En 2022, más de 820.000 latinoamericanos vivían en Madrid, lo que representa un aumento del 50% en comparación con 2015. Además, factores como la concentración de actividades culturales, las bajas tasas de impuestos municipales y la relativa asequibilidad de la ciudad actúan como fuertes atractivos. La metrópoli no solo alberga museos de renombre, como el Prado y el Thyssen-Bornemisza, sino que también ofrece opciones de lujo para residentes adinerados en zonas como Salamanca y Fuencarral. Asimismo, la urbe cuenta con las tasas impositivas más bajas de España, por lo que los nuevos residentes fiscales se benefician de reducciones en el impuesto sobre la renta, lo que les permite deducir el 20% del capital destinado a activos financieros y a la compra de una residencia principal, si se mantienen durante los siguientes seis años. A estas circunstancias se suma el hecho de que el crecimiento económico en la región metropolitana de Madrid supera tanto las medias española como europea, lo que atrae a jóvenes profesionales, creando un ciclo virtuoso de crecimiento y talento
Madrid Vivienda Asequibilidad Miami Europa Migración Latinoamérica Impuestos Crecimiento Económico
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Real Madrid cierra el año ante el Sevilla con la mira puesta en el BarçaEl Real Madrid recibe al Sevilla con la mira puesta en el Barça
Leer más »
El Rayo contesta con Vinícius por 'mandarles' a Segunda: 'Estas actitudes no son adecuadas'El futbolista brasileño, protagonista tras el encuentro entre el Real Madrid y el Rayo Vallecano.
Leer más »
El español Pablo Martinez Masip será el nuevo jefe de marketing de Kia en EuropaPablo Martinez Masip asumirá a partir del próximo mes de enero el nuevo cargo de Vicepresident Product & Marketing de Kia en Europa.
Leer más »
El turismo y el empleo favorecen que el crecimiento de España triplique el de la eurozonaEl turismo y el empleo favorecerán un crecimiento de la economía española en 2024 de alrededor del 3 %, el triple que el de la eurozona.
Leer más »
2025, el año en el que el teatro de texto y el repertorio vuelven a mandarEste no será el año del riesgo ni de la apuesta por la creación contemporánea sino la plasmación de una de las carteleras más desequilibradas desde hace lustros
Leer más »
SATSE denuncia ante el TSJM el nuevo convenio laboral del sector sanitario en MadridSATSE ha presentado una demanda ante el TSJM para suspender el nuevo convenio laboral del sector sanitario en Madrid, firmado por CCOO, UGT, CSIF y CSIT. El sindicato de enfermeras acusa a los demás sindicatos de 'plegarse' a los intereses del gobierno regional y de perjudicar a los profesionales, especialmente a las enfermeras, con una reducción salarial de hasta 500 euros al mes.
Leer más »