Los vencedores de la guerra de Ucrania en la Bolsa son empresas de defensa, petroleras y transportes.
La decisión del presidente ruso de ordenar ataque a gran escala contra Ucrania hace ahora un año provocó un tsunami en los mercados financieros, cuyos efectos aún se siguen digiriendo.
También se ha visto beneficiado el sector financiero ante el alza de tipos ejecutada por los bancos centrales. Tras años con un precio del dinero en mínimos, los repuntes impulsados por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal están mejorando los márgenes de las entidades. Esta mayor demanda ha impulsado que las firmas especializadas en defensa lideren las subidas del Stoxx 600 desde el inicio de la guerra. La firma sueca de defensa y aviación Saab, repunte más de un 160%; unas alzas que compiten con las del grupo alemán Rheinmetall, el fabricante de los carros de combate Leopard. Su avance es del 157%. Más moderación llega desde el fabricante italiano de helicópteros y sistemas de navegación Leonardo .
Entre las empresas dedicadas a la extracción de petróleo destacan los avances de las estadounidenses Marathon Petroleum y Occidental Petroleum . Junto a ellas hay casos como el de First Solar, dedicada a la producción de módulos fotovoltaicos, que lidera los avances del S&P 500 en este periodo –el índice retrocede un 5,2%– con un 150%. Compañías energéticas como EDF o Repsol registran avances más moderados.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Análisis de bolsa: Iberdrola, ¿momento de entrar tras los resultados?El valor del Ibex 35 necesita algo más que la publicación de sus resultados del ejercicio 2022 para romper su gran resistencia.
Leer más »
Los expertos alertan de los riesgos de las dietas veganas en los niñosCada vez más familias se suman a las comidas veganas pensando que son más sanas para sus hijos. Pero si no es una dieta completa puede haber carencias nutricionales que pongan en riesgo la salud de los más pequeños.
Leer más »
Los españoles que podrán jubilarse a los 55 años: estos son los diferentes gradosEn 2023, la edad legal para poder acceder a la jubilación ordinaria en España es de 66 años y cuatro meses, cuando se hayan acreditado menos de 37 años y 9 meses de cotización. Por el contrario, si el tiempo de cotización es superior, la persona interesada podrá acceder a la jubilación a los 65 años de edad. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, deberán acreditarse, al menos, 37 años y nueve meses, para poder acceder a los 64 años de edad
Leer más »
Los motivos por los que el pene humano habría crecido un 24% durante los últimos añosEl pene ha incrementado su tamaño en los últimos años y podría ser, entre otras circunstancias, por la exposición a contaminantes ambientales.
Leer más »
Los posibles escenarios un año después de la guerra en UcraniaTanto Ucrania como Estados Unidos llevan semanas pronosticando que habrá una gran ofensiva rusa para tratar de ampliar las posiciones que tiene actualmente en Ucrania, pero los expertos coinciden en que la guerra 'no se va a decidir de aquí al mes de mayo o junio'.
Leer más »
Inditex, Mercadona y El Corte Inglés, entre las cien grandes firmas del sector retailLas 250 empresas que forman parte del listado hecho por Deloitte aumentaron sus ingresos en un 8,5% en relación con el ejercicio anterior.
Leer más »