Los conservadores de la Eurocámara se alinean con los españoles en sus críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez
y añaden sus portavoces: “Es importante tener en mente que los fondos del RRF [siglas en inglés de uno de los instrumentos de Next Generation] se pagan directamente al Estado miembro y cada uno es responsable de distribuir los fondos de acuerdo con las reglas fijadas”.la advertencia del PP de llevar a Bruselas la gestión del Gobierno español de los fondos
no ha pasado de las declaraciones constantes -no consta ninguna iniciativa formal- sus compañeros de filas en el Parlamento Europeo sí que están al corriente, al menos después de las preguntas de este diario, y respaldan su campaña. La respuesta que da Weber es la más diplomática de los eurodiputados conservadores consultados.
Por su parte, el veterano Markus Ferber, europarlamentario por la CSU bávara desde 1994 y habitual responsable de asuntos económicos en la Eurocámara, apunta que, en su opinión, el Gobierno español hace un “uso muy selectivo en la distribución de los fondos”, algo que es “cuestionable”. “Estos son elementos que tienen que discutirse en la arena política. En consecuencia, creo que el PP hace bien en abrir el debate”, responde por correo electrónico.
El control de la ejecución en España de los 70.000 millones de euros del Plan de Recuperación, de los que España ya ha recibido 19.
En ninguno de los pasos dados hasta el momento, el plan español ha encontrado el reproche de la Comisión Europea. Tampoco lo ha recibido del Consejo de la UE, órgano que debe dar el visto bueno a los pagos. Cuando un Estado miembro entiende que cumple con los hitos y reformas pactados para recibir uno de los pagos recogidos en su plan, presenta una solicitud a la Comisión, que se encarga de la evaluación.